Hasta el día 30 de mayo se podrán ver 18 acordeones recopilados a lo largo de los años por el músico segoviano Cuco Pérez en la Casa de la Lectura de Segovia.
La muestra que acoge la biblioteca municipal de Segovia, que congrega un total de 18 acordeones acompañados de textos literarios, es uno de los proyectos seleccionados en la convocatoria ‘Segovia 10, diez proyectos de creadores locales’ que lanzó la concejalía de Cultura para impulsar la labor de los artistas segovianos tras la pandemia.
Con una carrera de más de 30 años, Cuco Pérez propone un encuentro diferente al que nos tiene acostumbrados en torno al acordeón. Esta vez no desde un escenario y no para deleitarnos con su sonido, sino que propone un viaje en el tiempo a través de los distintos modelos de acordeón expuestos demostrando el interés que ha suscitado este instrumento entre escritores desde su invención en 1829. Entre ellos, Chateaubriand, Dostoyevski, Pío Baroja o García Márquez.
Entre los acordeones que podrá ver el público en la muestra se encuentran piezas de gran interés, ya sea por su antigüedad, su estética o su relación con el texto literario. Los más antiguos datan de 1832 y casi todos son modelos que tienen más de 100 años y que no se volvieron a fabricar, adquiridos la mayoría en tiendas de antigüedades o empeños de todo el mundo. Alguno ha sido donado.
Colección de acordeones
Cuco Pérez ha ido recopilando acordeones a lo largo de su carrera profesional acompañando por todo el mundo a artistas como Celtas Cortos, Revólver, La Troupé de la Merced, Pedro Guerra, Amancio Prada, Ismael Serrano, Joaquín Cortés o Rafael Amargo. Estos viajes le han permitido encontrar piezas únicas de España, Francia, Italia, Alemania, Estados Unidos, Japón, Rusia o China,
En total son más de 300 acordeones los que atesora en su colección. Desde los más antiguos (principios del siglo XIX), hasta los más modernos (equipados con sistemas electrónicos) pasando por modelos de diferente estructura: diatónicos, cromáticos, de botones, piano, etc., e instrumentos cercanos como el bandoneón o la concertina. Entre los más sorprendentes, destaca un acordeón falso-piano con triple teclado; otro de la colección de un militar nazi y otro de un traficante de esclavos.
Horario de visitas
La muestra puede visitarse, con entrada libre, de jueves a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas y los domingos de 11:00 a 14:00 horas.
Además, como actividad complementaria a la exposición, el jueves 22 de abril, Cuco Pérez ofrecerá una charla-concierto a partir de las 19:00 horas en la Casa de la Lectura.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115