El gasto en dietas se dispara en las Cortes y ello no es casual
Pese a su parca producción legislativa, las Cortes de Castilla y León no escatiman en gasto de dietas y kilometrajes, capitulo que ha vuelto a dispararse en el primer trimestre de este año, en el que sus señorías los procuradores sin dedicación exclusiva se han pulido 392.441 euros, un 43,3 por ciento más que en el mismo periodo de 2020. Es verdad que a mediados de marzo del pasado año el confinamiento obligó a suspender la actividad presencial, pero, aun así, el incremento está lejos de guardar proporcionalidad.
En realidad, el cobro de dietas comenzó a dispararse en el cuarto trimestre de 2020, en el que, pese a la pandemia, las Cortes facturaron 446.558 euros, un 12 por ciento más que en el mismo periodo de 2019 (399.000). Desde que a mediados de 2017 se “actualizó” el importe de la “indemnización por asistencia” (así se denomina oficialmente lo que todos conocemos por dieta), que pasó de 180 a 220 euros, el gasto por dicho concepto comenzó a crecer y no ha dejado de hacerlo.
Existe claramente el acuerdo tácito de no escatimar en este capítulo, máxima prueba de lo cual es el hecho de que las sesiones plenarias se programen en dos jornadas (en la tarde del primer día y en la mañana del segundo) cuando podrían celebrarse perfectamente en una sola jornada. Solamente con eso las Cortes se ahorrarían el pago de un total de 57 dietas, una de cada uno de los procuradores sin dedicación exclusiva.
También se ahorraría lo suyo si no se diera la circunstancia de que los 24 procuradores con dedicación exclusiva apenas tienen presencia en las comisiones, hecho nada casual que redunda en una mayor participación en las mismas de sus compañeros no liberados, esto es, de los perceptores de dietas. Lo habitual es que solo dos o tres, a lo más cuatro, de los 17 procuradores de cada comisión permanente formen parte del cupo de liberados.
“El topillo” ha echado un vistazo a la actividad de esta semana, en la que entre lunes y jueves se han programado siete comisiones, (inicialmente se ha habían convocado ocho, pero se ha suspendido la prevista el jueves por la tarde). Y algunos datos resultan muy reveladores, sobre todo de como “optimizan” los procuradores de Ciudadanos su dedicación parcial a la labor parlamentaria. Al final de la semana, las procuradoras Alba Bermejo, Teresa Gago y Blanca Negrete habrán asistido a cuatro de esas siete comisiones, con lo que devengarán otras tantas dietas de 220 euros (total 880), kilometrajes aparte.
Y otro dato más que significativo: El portavoz adjunto titular (el otro es rotatorio) de Ciudadanos, Miguel Ángel González Rodrigo, liberado con una retribución bruta de 90.491 euros anuales, no habrá participado en ninguna de estas ocho comisiones. González Rodrigo, no en vano conocido como “El mudito”, tan solo pertenece a las del Estatuto y el Reglamento, que raramente se convocan, mientras su compañera Gago forma parte de nueve, Bermejo de ocho y Negrete de siete. Más descarado, imposible.
No es de extrañar así que la palentina Bermejo, que ha heredado de su ex compañera de grupo (y sin embargo, amiga) María Montero la presidencia de la comisión de Sanidad, encabece el ranking del cobro de dietas en el primer trimestre del año, periodo en el que ha facturado 12.272 euros, lo que hace una media de 4.090 euros mensuales. Y además sin retención de IRPF.
Segovia al día no se hace responsable de las opiniones de nuestros colaboradores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160