La Asociación Amigos del Ferrocarril Ciudad y Tierra de Segovia apoya el proyecto para construir una plataforma logística en Segovia.
En España solo el 4% de las mercancías van en tren pese a la eficiencia y sostenibilidad del ferrocarril convencional. Hace dos décadas era del 7,8% y la media de la Unión Europea es del 18%.
Según destaca la Asociación Amigos del Ferrocarril Ciudad y Tierra de Segovia, “la política de transportes de la Junta de Castilla y León se ha dirigido a apoyar técnica y económicamente aquellas infraestructuras que, por sus características y ubicación, constituyan o puedan constituir un elemento dinamizador de la economía regional y sirvan de factor de cohesión territorial, mientras tanto, llevamos una década sin conexión ferroviaria directa entre Burgos y Madrid, a pesar de continuar perteneciendo a la Red Ferroviaria de Interés General de ADIF en su totalidad (REFIG)”.
“En los últimos años y con extraordinaria lentitud se han venido desarrollando algunos puertos secos, aunque están condicionados por la proximidad a una línea ferroviaria y muchas veces necesitan que empresas o grupos logísticos hagan una verdadera apuesta por la zona. Cuentan con la ventaja del menor impacto ambiental, y al realizar un transporte por ferrocarril ayudan a reducir notablemente las emisiones de C02 del transporte por carretera: un tren puede ahorrar, de media, entre 35 a 40 camiones”, continúa el comunicado de la Asociación.
A día de hoy, hay Puerto Seco, almacenamiento y distribución de mercancías, en Pancorbo, en Villafría y en Miranda de Ebro (Burgos); en Salamanca y una terminal ferroviaria en el polígono industrial de Aranda de Duero (Burgos).
“En el entorno de la ciudad de Segovia, en terrenos de su ayuntamiento, contamos con las infraestructuras necesarias: vía de ferrocarril convencional, polígonos industriales próximos a la misma, para establecer un puerto seco que dinamice la industria segoviana a la par que sirva de actuación para disminuir la contaminación en las carreteras del entorno de Madrid, geografía en la que estamos incluidos. Y Dada nuestra situación estratégica en relación a la capital del país, el desarrollo de este puerto seco, que ya sabemos que es viable, sobre un terreno rústico común, sólo puede traer ventajas para todos” según los Amigos del Ferrocarril.
Desde la Asociación Amigos del Ferrocarril “Ciudad y Tierra de Segovia” animan a las autoridades y grupos políticos, asociaciones y representantes empresariales, ADIF, organizaciones ecologistas y vecinales “a apoyar esta clara apuesta por el futuro, no sólo nuestro sí no del conjunto del país”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160