El Ayuntamiento de Segovia convoca a los vecinos el 1 de mayo a las 23:00 horas para participar en el proyecto de ciencia ciudadana ‘Segovia Suena Autillo’.
Con esta iniciativa, la Concejalía de Medio Ambiente anima a la gente a que salga a sus ventanas, balcones o terrazas durante cuatro minutos e intenten escuchar el sonido del autillo europeo. Se trata de un sonido aflautado repetido regularmente en intervalos de aproximadamente 2 segundos, que se asemeja al sonar de los submarinos.
De esta forma, el Ayuntamiento podrá elaborar el mapa sonoro de distribución de autillo europeo en la ciudad de Segovia. El objetivo de este proyecto de ciencia ciudadana es elaborar un nuevo censo sonoro de esta ave rapaz.
Tanto si la escucha es positiva como negativa, se pide a los vecinos que comuniquen el dato a un correo electrónico o a redes sociales: reservas@segoviaeducaenverde.com, en Instagram o Facebook: @segoviaeducaenverde. En cualquier caso los participantes han de indicar la calle, el barrio y la zona del municipio donde lo hayan oído o no.
Los vecinos también se pueden grabar vídeos desde los balcones y ventanas con el sonido de fondo y compartirlo en las redes sociales con el hashtag #SegoviaSuenaAutillo, o bien fotos escuchando desde los balcones y terrazas. El objetivo es que el próximo sábado toda la ciudad se movilice en defensa de este pequeño búho.
El equipo de Segovia Educa en Verde, revisará los datos enviados por todos los participantes del censo y elaborará un mapa sonoro definitivo, investigará la afinidad de esta especie por los mismos lugares de reproducción año tras año y la filopatría de las crías y elaborará un plan de manejo de los herbazales urbanos para favorecer la presencia de grillos, saltamontes y escolopendras que forman parte de la dieta del autillo.
El autillo europeo
El autillo europeo (Otus scops) es la rapaz nocturna más pequeña de la península Ibérica, con 20 cm. de longitud, 50 cm. de envergadura y 100 g. de peso. Su plumaje es extremadamente críptico, pasando completamente desapercibido en sus posaderos en las ramas de los árboles donde vive. Si es difícil observarlo, es más fácil escuchar su canto. Es un animal estrictamente nocturno y se alimenta principalmente de insectos que caza al vuelo o al acecho (polillas, grillos, saltamontes, cucarachas, etc.), pero en época de cría también puede capturar pequeños roedores, pájaros y reptiles.
El hábitat óptimo del autillo son las formaciones arboladas no muy densas, tales como dehesas, cultivos de frutales y bosques de ribera, pero también es frecuente en las zonas verdes de las ciudades. El censo sonoro realizado el año pasado, en el que participaron cerca de 90 personas, demostró la presencia en nuestra ciudad de cerca de 22 lugares de canto y en algunos casos de cría. Esta pequeña ave permanece en nuestra ciudad de marzo a septiembre, fecha en la que realiza grandes movimientos migratorios, pasando los inviernos en el África subsahariana.
La primera de las actuaciones del programa “Segovia Suena Autillo” ha consistido en la colocación de 25 nuevas cajas nido de madera en zonas verdes de la ciudad, que se suman a las 20 cajas nido colocadas en abril del año 2017.
La iniciativa Segovia Suena Autillo es uno de los proyectos municipales financiados en el marco de la II Estrategia de Educación Ambiental de la Junta de Castilla y León. Su objetivo es dar a conocer a esta ave urbana e intentar incrementar y afianzar la población de esta especie, que puede actuar como indicadora de la calidad de nuestras zonas verdes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160