A lo largo de la presente semana se prevé la recepción 7.600 dosis de vacunas, en distinto número, correspondientes a los cuatro sueros autorizados por la AEM.
La provincia de Segovia recibe esta semana, en el marco del decimoctavo envío ministerial, 7.600 unidades vacunales frente a la Covid, correspondientes a preparados de las cuatro compañías que cuentan con autorización de las autoridades sanitarias farmacéuticas europeas y nacionales: Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca-Universidad de Oxford y Janssen.
De la remesa de Pfizer-BioNTech llegarán a Segovia 5.850 dosis; de Moderna, 700; de AstraZeneca Universidad de Oxford 300 y 750 de vacunas Janssen.
La distribución entre la provincias castellanas y leonesas de estas casi 168.000 vacunas es la siguiente: Ávila, 10.040 dosis; Burgos, 23.220; León; 37.690; Palencia, 9.270; Salamanca, 25.260; Segovia, 7.600; Soria, 4.560; Valladolid, 37.070; y Zamora, 12.980.
Vacunación a los nacidos en 1960
Esta semana, Sanidad vacunará a las personas de este rango de edad de las zonas básicas de salud de Carbonero el Mayor, Cuéllar, Fuentesaúco de Fuentidueña, Nava de la Asunción y Villacastín.
La Gerencia inicia el próximo miércoles, 28 de abril, la administración de la vacuna contra la Covid a los nacidos en 1960 de las zonas básicas de salud de Cuéllar, Fuentesaúco de Fuentidueña y Villacastín, en sus respectivos centros de salud.
El jueves, 29 de abril, se continuará con la vacunación a las personas de esta edad en el centro de salud de Cuéllar y se vacunará también en el de Nava de la Asunción. Y, por último, el viernes, 30 de abril, se aplicará la vacuna a los ciudadanos nacidos en 1960 en el centro de salud de Carbonero el Mayor.
Este llamamiento se suma al ya anunciado para este martes, 27 de abril, en el pabellón ‘Pedro Delgado’ de la capital, para las personas nacidas en 1955, al que están convocados los ciudadanos de la citada edad de las tres zonas básicas de salud urbanas, la zona básica de Segovia Rural y la de San Ildefonso-La Granja. Los equipos de vacunación de Atención Primaria permanecerán en el pabellón para administrar los antivirales en horario de 8.30 a 20.30 horas.
Recordar que para vacunarse es preciso llevar el DNI y la tarjeta sanitaria, bien sea del sistema de salud pública, de entidades privadas o de mutuas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160