La Junta de Castilla y León reconoce la trayectoria profesional del torero zamorano Andrés Vázquez con el Premio Tauromaquia de Castilla y León 2020.
El Teatro Ramón Carrión de Zamora ha acogido este lunes la entrega del VI Premio de Tauromaquia al torero Andrés Vázquez, concedido por la Junta de Castilla y León por su brillante e impecable trayectoria profesional en el mundo del toro y de la lidia.
El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, ha sido el encargado de entregar hoy al torero zamorano Andrés Vázquez, nacido en Villalpando en 1932, la escultura conmemorativa del artista José María Casanova Martínez-Pardo, correspondiente al VI Premio de Tauromaquia de Castilla y León 2020.
Ortega repasó en su intervención la “intensa” biografía del premiado, desde sus orígenes hasta la actualidad, “dejando escrita una de las más brillantes páginas de la historia de la Tauromaquia en España y todo mundo, basada en un toreo clásico, sobrio, elegante, y una espada certera, broche sin el cual a un matador se le pueden escapar muchos triunfos”.
Además, ha hecho mención a los vínculos del torero con otros ámbitos culturales, como la pintura y la cinematografía, protagonizando tres películas, “en las que quedaron patentes sus dotes como actor, así como su relación con grandes figuras nacionales e internacionales de distintos ámbitos culturales, como Orson Welles, Marcelo Mastroniani, Picasso, así como con artistas más próximos, algunos de los cuales nos honran hoy con su presencia, como Antonio Pedrero, Tomás Crespo, Juan López o Juan Figueroa”.
Fallo del jurado
El jurado del Premio Tauromaquia destacó la trayectoria profesional de Vázquez, “desde sus inicios, jugándose la vida en las duras capeas de los pueblos de aquella España de la escasez de los años cincuenta, que ya dejaban entrever su afición desmedida, hasta su brillante e impecable trayectoria como matador de éxito en las décadas de los 60 y 70, sus triunfos en las Ventas, la superación de los percances y cogidas a lo largo de su vida profesional, su preferencia por las ganaderías encastadas, destacando entre sus éxitos el haber logrado abrir diez veces la puerta grande de Las Ventas”. El diestro se retiró a finales de los años 80, regresando a los ruedos en algunas ocasiones, hasta el año 2012 en que mato su último toro en Zamora el día que cumplía 80 años y 50 de alternativa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160