La Junta ha programado la vacunación con la segunda dosis a los nacidos entre 1942 y 1947 a partir del jueves en el pabellón ‘Pedro Delgado’ en Segovia.
La Gerencia de Asistencia Sanitaria convoca la administración de vacunas por llamamiento a los residentes en las tres zonas básicas de salud de la capital, Segovia Rural y San Ildefonso que cumplen el plazo establecido para recibir la segunda dosis.
El próximo jueves, 29 de abril, Sanidad vacunará en el pabellón ‘Pedro Delgado’ de la capital con la segunda dosis a las personas nacidas en 1943 que recibieron la primera el pasado 8 de abril y, por tanto, cumplen el plazo establecido para que se les administre. El viernes, 30 de abril, continuará la administración de segundas dosis a los nacidos en 1943 y se incorporará para recibirlas a los nacidos en el primer semestre de 1944; el lunes, 3 de mayo, a los nacidos en el segundo semestre de 1944 y en 1945; el martes 4 de mayo, a los nacidos en 1946; y el miércoles, 5 de mayo, a los nacidos en los años 1947 y 1942.
Están convocados a estos llamamientos los ciudadanos de las citadas franjas de edad de las tres zonas básicas de salud urbanas, la zona básica de Segovia Rural y la de San Ildefonso-La Granja. Los equipos de vacunación de Atención Primaria permanecerán en el pabellón para administrar los antivirales en horario de 8.30 a 20.30 horas. La fecha y hora en la que deben acudir las personas para recibir la segunda dosis de la vacuna se ha organizado en función del mes de nacimiento.
Otras zonas de salud de la provincia
Estas nuevas convocatorias se suman a las anunciadas ayer por la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia para vacunar mañana miércoles, 28 de abril, a los nacidos en 1960 de las zonas básicas de salud de Cuéllar, Fuentesaúco de Fuentidueña y Villacastín, en sus respectivos centros de salud. El jueves, 29 de abril, a las personas de esta edad en el centro de salud de Cuéllar y en el de Nava de la Asunción. Y el viernes, 30 de abril, a los ciudadanos nacidos en 1960 en el centro de salud de Carbonero el Mayor.
Recordar que para vacunarse es preciso llevar el Documento Nacional de Identidad y la tarjeta sanitaria, bien sea del sistema de salud pública, de entidades privadas o de mutuas.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108