La Comisión de Patrimonio de Segovia ha autorizado las obras para la rehabilitación de la ‘casa del cura’ como centro de tratamiento oncológico en el Hospital Recoletas ‘Nuestra Señora de la Misericordia’.
El inmueble en el que se realizarán las obras forma parte del Conjunto Histórico del Recinto Amurallado de Segovia, declarado Bien de Interés Cultural desde 1941. La propuesta es la actualización de un proyecto ya autorizado por la Comisión Territorial de Patrimonio en 2010 y que no llegó a finalizarse.
La adaptación interior del edificio para la ubicación de las nuevas instalaciones mantiene la estructura arquitectónica principal del inmueble del Hospital de la Misericordia y no altera la conservación general ni las características del ambiente del Conjunto Histórico del Recinto Amurallado de Segovia en el que está incluido.
Las obras previstas incluyen, entre otras actuaciones, comunicar el Hospital a través de un nuevo acceso desde el patio exterior sin barreras arquitectónicas; comunicar la zona del búnker, tanto desde el exterior a través de un acceso directo desde el patio como en el interior; reforzar la estructura de cubierta con tratamiento para su protección contra el fuego previa aplicación antixilófagos y revisión y reposición de canalones y bajantes de pluviales; rehabilitar las fachadas de zona de intervención; y habilitar y distribuir zonas adyacentes al búnker como dependencias al servicio de tratamiento de oncología (recepción, esperas, despacho, zonas de control técnico, vestuarios de pacientes y aseo accesible).
Apartado de arqueología
En el apartado del orden del día dedicado a la arqueología, la Comisión Territorial de Patrimonio ha autorizado la actividad arqueológica de carácter preventivo vinculada a la modificación del plan parcial del sector ‘Prado del Hoyo’, en Segovia.
Se va a realizar la prospección arqueológica intensiva del sector urbanizable, apoyada por un decapado superficial selectivo en la zona perimetral del yacimiento catalogado ‘Fuente del Quintanar’, de cronología romana, para intentar definir su extensión con exactitud. Las bandas de decapado, que se abrirán con medios mecánicos, se localizarán en las áreas afectadas por las infraestructuras de la modificación proyectada.
Deberá tenerse en cuenta que, en caso de producirse hallazgos arqueológicos significativos, se procederá al análisis de las situaciones que se planteen, determinándose entonces las medidas correctoras necesarias para garantizar la integridad de los bienes que pudieran hallarse, y la redefinición de las actuaciones arqueológicas precisas para ello, incluso con el replanteo del propio proyecto de obras.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99