El Pleno del Ayuntamiento de Segovia da el visto bueno a la inversión de más de un millón de euros en varios proyectos para la ciudad.
En el listado de proyectos aprobados en el pleno del mes de abril figuran las obras de emergencia en el palacio Buitrago y en el talud junto al CEIP Carlos de Lecea, inversiones en el parque municipal de viviendas y las ayudas a las empresas privadas de los sectores más afectados por la crisis.
Uno de los puntos del orden del día del Pleno del mes de abril ha sido la modificación presupuestaria mediante la incorporación de remanentes de crédito al presente ejercicio de 2021. Esta modificación tiene como finalidad disponer de fondos con los que atender actuaciones de calado para la ciudad y para la ciudadanía.
Según detalla el Consistorio, la cuantía total alcanza 1.300.000 euros, (1.250.000 de remanentes y el resto de la baja producida en la adjudicación del centro cívico de Nueva Segovia) importe que, con la oposición del Partido Popular y Ciudadanos, se invertirá en proyectos necesario para la ciudad. Dos de ellos se harán de manera subsidiaria al no ejecutarlos los propietarios del bien. Se trata de la actuación de emergencia en el Palacio de Buitrago, único inmueble completo que se conserva del Conjunto Histórico de Santa Eulalia declarado BIC, al que se destinarán 165.000 euros. El proyecto incluye las obras de emergencia para consolidar las fachadas, con las que evitar desprendimientos que ocasionen daños en la vía pública.
El segundo es el proyecto para afianzar el terreno del talud situado junto al CEIP Carlos de Lecea en el que se invertirán 297.000 euros. En este caso, el Ayuntamiento ha solicitado la colaboración de la Junta de Castilla y León al afectar a una infraestructura educativa.
La modificación presupuestaria incluye los 400.000 euros que se destinarán para ayudar a las empresas privadas de los sectores más afectados por la pandemia (comercio, taxi, centros deportivos, hoteles y hostelería sin terrazas). Esta cantidad se suma a los 800.000 euros ya invertidos para fomentar el empleo y ayudar al desarrollo económico.
165.000 euros se consignan al programa de viviendas municipales y para ayudar a las familias al pago del alquiler. El Ayuntamiento cuenta con parque de 120 viviendas que requieren de un mantenimiento continuo y mejora de la eficiencia energética.
Para subsanar problemas estructuras que presenta la estación depuradora de agua Rancho el Feo se destinarán 40.000 euros; a los estudios (de movilidad, acústico y arqueológico, además de la evaluación ambiental estratégica y la tasación del valor de los terreno,) en Prado del Hoyo 54.000 euros, a la rehabilitación del arco central del puente de la Alameda en el río Eresma se consignarán otros 40.000 euros, y a arreglar la cubierta del Centro de Recepción de Visitantes (Azoguejo) 80.000 euros para eliminar las filtraciones de agua.
Una vez aprobada la modificación presupuestaria, se iniciarán los trámites que le correspondan a cada uno de los proyectos para su ejecución definitiva.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160