El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Segovia recupera las reuniones presenciales con las asociaciones de vecinos de la ciudad fomentando la participación vecinal.
Los representantes de las asociaciones de vecinos de San Lorenzo, Santa Teresa-Puente Hierro, Santa Eulalia y La Albuera plantean sus propuestas al Consistorio en varias reuniones que se han celebrado manteniendo las medidas de seguridad y las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
El objetivo de estos encuentros es recoger las peticiones de estos colectivos y visitar, en su caso, los barrios en los que se ubican, con el fin de incorporar sus propuestas a las actuaciones previstas por el Ayuntamiento de Segovia o tomar nota de las posibles deficiencias detectadas por los vecinos para su rápida resolución.
Hasta la fecha, la alcaldesa se ha reunido con los representantes vecinales de San Lorenzo, Santa Teresa-Puente Hierro, Santa Eulalia y La Albuera, acompañada por miembros de su equipo, desde el concejal de Participación Ciudadana (área que coordina estos encuentros), al de Obras, Servicios e Infraestructuras, el de Movilidad y Desarrollo Económico, pasando por el de Medio Ambiente, la concejala de Deportes, la de Urbanismo, la de Servicios Sociales y la de Seguridad.
La mayoría de las cuestiones planteadas por las asociaciones están relacionadas con el estado de las calles (calzadas y aceras), así como con el tráfico y los espacios libres.
Por su parte, los concejales presentan a las asociaciones aquellas actuaciones en las que ya se trabaja o cuyo inicio está próximo. En ese listado figuran las obras de consolidación del Palacio Buitrago, el carril bici, el plan de pavimentación 2021, las primeras actuaciones del plan de reurbanización del Tejerín (la construcción de la pista deportiva y el aparcamiento), y el apoyo a iniciativas culturales como la Música en el atrio de San Lorenzo o el ciclo de cine al aire libre en La Albuera, entre otras.
La concejalía de Participación Ciudadana ha apostado siempre por el fomento de la participación en el desarrollo de las políticas municipales, considerando esencial la voz e implicación de los vecinos. De esta forma, durante el periodo de crisis sanitaria se adaptaron los encuentros al formato online para poder mantener el vínculo con los diferentes colectivos, relación que desde hace unas semanas ha vuelto a ser presencial.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115