El manoseo político de los Premios Castilla y León
“Todo lo que usted toca, lo estropea”, le espetó el socialista Luis Tudanca al presidente de la Junta en el mano a mano que ambos mantuvieron durante el pasado pleno de las Cortes. Y no se refería en concreto a los Premios Castilla y León, motivo de controversia política por su palmarés de este último año, en el que no ha aparecido ni un solo nombre de mujer. Pero podía haberlo hecho, como más tarde reseñaré.
Esa ausencia del género femenino en los Premios oficiales que convoca el gobierno de la comunidad ha servido para revisar el palmarés de los mismos desde su creación, año de gracia de 1984, y la estadística es demoledora. De un total de 233 galardones concedidos en sus 36 ediciones (el pasado año no se fallaron debido a la pandemia) solamente 22 han recaído sobre mujeres. Proporción: 90,56 por ciento varones/9,44 % hembras, tal como se describía el sexo en el antiguo DNI.
Hay categorías en las que no ha sido premiada ni una sola mujer en la historia de estos Premios y la desproporción es brutal incluso en modalidades en las que el talento femenino hace siglos que está acreditado. Es el caso del Premio de las Letras, en el que tan solo cuatro mujeres han conseguido inscribir su nombre (Rosa Chacel, Carmen Martin Gaite, Elena Santiago y Josefina Aldecoa) frente a 32 escritores premiados, entre los que por cierto no están todos los que son ni son todos los que deberían estar: Francisco Umbral y Gustavo Martín Garzo no se han hecho acreedores a este galardón.
El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua inauguró el pasado 8 de marzo en el burgalés Palacio de la Isla la exposición “Literatura en clave de mujer. Diez escritoras de Castilla y León”. Junto a las cuatro premiadas, integran la selección otras seis que no lo han sido, entre ellas autoras de la categoría de María Teresa León, a la que se define como “una burgalesa de Logroño”, y Alfonsa de la Torre, la olvidada poetisa cuellarana. Y falta en la exposición María Zambrano, segoviana de adopción que dejó profunda huella en la ciudad del acueducto, como también la dejó en la misma provincia Jaime Gíl de Biedma, otro no galardonado con el premio Castilla y León que da nombre a un premio de poesía instituido por la Diputación segoviana.
Mañueco se ha mostrado “sorprendido” por la ausencia de mujeres entre los premiados en la última edición y no tiene ninguna duda sobre a independencia y autonomía de los jurados que los otorgan. Y esto último lo afirmó, “El topillo” da fe de ello, sin que se le escapara ninguna carcajada.
Sin desmerecer los méritos de gran parte (no todos) de los premiados, el manoseo político los Premios Castilla y León ha sido en ocasiones escandaloso. El anterior presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, ha “teledirigido” más de una docena de ellos, alguno tan bochornoso como el concedido en 2014 a su paisano el jurista burgalés Tomás Ramón Rodríguez Fernández, premio Ciencias Sociales y Humanidades, que en 1994 fue sancionado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores por utilizar en beneficio propio información privilegiada: Siendo consejero del Banco de España, vendió sus acciones de Banesto justo el día antes de que el banco presidido por Mario Conde fuera intervenido por la autoridad monetaria.
En el año 2010, con Fernández Mañueco al frente de la Consejería de Justicia e Interior, competente en materia taurina, el premio a las Artes recayó sospechosamente sobre el torero salmantino Santiago Martín “El Viti”, y el de Valores Humanos sobre el Grupo de Rescate que había intervenido en el terremoto de Haití, este último concedio conculcando las bases de la convocatoria. Y ese mismo año supimos de la independencia y autonomía de algunos jurados: La concesión del premio del Deporte a Vicente del Bosque fue adelantada por los tres diarios salmantinos días antes de que se reuniera el jurado. Y hasta aquí puedo contar, que de momento creo que es suficiente.
Segovia al día no se hace responsable de las opiniones de nuestros colaboradores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160