Segovia, como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, está lista para recibir a los turistas nacionales y extranjeros una vez que finalice el Estado de Alarma el 9 de mayo.
En el marco de la estrategia conjunta del grupo de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad se ha realizado un estudio para la reactivación del turismo cultural y patrimonial, un análisis financiado por la Secretaría de Estado de Turismo.
El documento desglosa las perspectivas del sector turístico, los nuevos nichos, lo que pedirán los turistas y las oportunidades que tienen estas ciudades para volver a ser destino turístico de primer orden. Las previsiones muestran que primero se restablecerá el turismo de proximidad a nivel local y regional, después vendrá la reactivación del turismo nacional y, por último, la de los viajeros internacionales.
Entre los resultados que arroja el estudio, cabe destacar que el GCPHE es una marca sólida y de gran reputación, a la que la crisis va a brindar una oportunidad magnífica para aumentar su notoriedad.
Segovia
En cuanto al análisis específico de la ciudad, se parte de una situación esperanzadora. Segovia aparece muy bien posicionada en atributos como el patrimonio, la historia, la gastronomía o la tradición, y se plantean otros como la naturaleza, la aventura o el deporte en los que existen grandes posibilidades de mejora.
Otros datos positivos revelados por el estudio son que casi un 40% tienen intención de repetir visita a Segovia, y casi la mitad de los que vinieron recomiendan Segovia.
De los cinco segmentos de viajeros en que se divide la población estudiada, los denominados Segunda Juventud (parejas sin cargas familiares), Inquietos (grupo más jóevesn que viajan solos, familias monoparentales y grupos de amigos) y Trendies (parejas sin hijos o con hijos pequeños) son los más interesados en Segovia. Los dos últimos son los que tienen mayor intención de viajar en 2021. Para desarrollar las acciones turísticas hay que tener en cuenta esos tipos y sus preferencias, ya que el paquete turístico no puede ser el mismo para un turista tradicional que para otro más inquieto. Así, el Turista post-covid priorizará viajes personalizados, buscando la seguridad, los viajes combinados y el slow tourism.
Los aspectos mejor valorados de Segovia, muchos de ellos compartidos con el resto de CPH, son la buena oferta turística (monumentos, puntos de interés), la rica gastronomía y las propuestas de ocio, una buena relación calidad-precio y su situación en el centro de la península, la proximidad a Madrid y la conexión por carretera y tren con otras ciudades importantes. También destaca el interés de quienes nos visitan por la oferta complementaria en los alrededores, de ahí que sea imprescindible el apoyo promocional a nivel provincial y regional.
El documento plantea como debilidades, la masificación de espacios (antes de la pandemia), la necesaria continuidad de la actividad a lo largo de todo el año o la mejora de las comunicaciones (autobús…).
Turismo de Segovia
Actualmente desde Turismo de Segovia se trabaja en una serie de medidas para la reactivación a corto, medio y largo plazo. Entre ellos: la puesta en marcha de la nueva web del destino que permita al turista acceder a toda la información turística a través de un click; en el desarrollo de nuevos productos turísticos que aumenten las pernoctaciones o campañas específicas con el sector turístico y promociones con las agencias de viajes. También se mejorará la señalización turística, se reforzará el turismo de naturaleza y se seguirá apostando por la potenciación de un turismo accesible. La hoja de ruta es el Plan de sostenibilidad Turística de Segovia.
En el grupo de ciudades se confía en que a partir del mes de julio se pueda empezar a recuperar la ilusión, la esperanza y la economía, tan importante para las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160