

En este Ciclo de Cientea, científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de universidades españolas divulgan la Ciencia al público general segoviano, mientras que el doctor en Filosofía, David López, realiza lo propio con el conocimiento filosófico. El centro cultural continúa así con su objetivo de acercar diversos temas del saber a los segovianos.
A las 19.15 horas, el matemático y catedrático de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, David Ríos, expone ‘Luces y sombras del Big Data y la inteligencia artificial’. El miembro más joven de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales traslada al público su teoría sobre el uso del ‘big data’ en las sociedades.
En la siguiente jornada científica el protagonista es Antonio Alcamí con su charla ‘¿Qué sabemos del SARS-CoV-2 y su transmisión por aerosoles?’. El virólogo del Centro de Biología Molecular ‘Severo Ochoa’ – CSIC explica el virus y su transmisión el miércoles 12 de mayo a las 19.00 horas.
Fernando de Castro, investigador de neurociencia del Instituto Cajal del CSIC, trata el conocimiento del cerebro con ‘Cuando había que venir a España para aprender cómo estudiar el cerebro: Cajal y la Escuela Neurológica Española’, el día 19 a las 19.00 horas.
El ciclo finaliza el último miércoles del mes, el día 26 de mayo a las 19.00 horas, con ‘Los desafíos científicos, sociales y económicos del cambio climático’ de Fernando Valladares, biólogo del Museo Nacional de Ciencias Naturales – CSIC y profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Las actividades organizadas por la Biblioteca Pública de Segovia cumplen con todas las medidas de prevención de la COVID-19, son gratuitas y requieren inscripción previa en el teléfono 921 463 533.
Mesón y Horno de Asar en Zamarramala
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.