La provincia de Segovia suma el segundo descenso del paro consecutivo tras concluir el mes de abril con una notable caída en el sector servicios.
La provincia de Segovia ha registrado un descenso del desempleo importante: 225 parados menos que hace un mes, un -2,54%. De esta forma, en los últimos dos meses la provincia de Segovia ha visto descender su cifra de parados en 529 personas.
Los datos del paro conocidos hoy respecto al mes de abril de 2021 son, a juicio de la Federación Empresarial Segoviana, una buena noticia en un clima empresarial aún repleto de dificultades, restricciones e incertidumbres.
El descenso provincial es superior a las medias regional (-1,33%) y nacional (-0,99%). La cifra total se queda en 8.650. Desciende considerablemente el porcentaje de incremento del desempleo interanual, que se sitúa en el 3,85% respecto a abril de 2020.
A juicio de FES, el dato más significativo, además de encadenar dos caídas del paro consecutivas, es que bajó en todos los sectores de actividad empresarial: sobre todo en Servicios (-172), pero también en Agricultura (-35), Industria (-6) y Construcción (-12).
Ante estos resultados, el presidente de FES, Andrés Ortega, asegura que “a la aún preocupante situación del mercado laboral se une en estos momentos la inquietud del empresariado ante la próxima finalización del actual estado de alarma, en tanto que la misma pueda generar nuevamente incertidumbre sobre el proceso de recuperación de las empresas, y con ella una merma en la competitividad, al desconocer cuál va a ser la situación a partir del próximo día 9 en relación a las medidas que, presumiblemente, vayan a adoptarse”.
Es, por ello, que FES, junto a CEOE Castilla y León, urge a impulsar cuanto antes la recuperación de la actividad, ayudando a minimizar el impacto de la crisis sobre las empresas y generar un clima favorable para las mismas, sin olvidar la importancia de acelerar el proceso de vacunación, pues sólo así se conseguirá cambiar la tendencia negativa.
Paralelamente, y ante un escenario de pérdidas en las empresas, considera necesario mantener e intensificar las medidas de apoyo al tejido productivo para no poner en riesgo su supervivencia, ya que resulta vital para consolidar la recuperación y preservar el empleo. Igualmente, aboga por la necesaria colaboración público-privada para afrontar la crisis y por un reparto justo y adecuado de los fondos Next Generation, como una palanca para contribuir a la necesaria transformación que necesita la Comunidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.179