
Los seres humanos y los animales siempre han mantenido una relación muy estrecha debido a que la compañía entre ambos resulta beneficiosa para la salud física, mental y emocional.
Desde la antigüedad, las mascotas forman parte del núcleo de las personas porque son los principales causantes de la felicidad, tranquilidad y sociabilidad. La importancia de tener animales en casa se debe al desarrollo de las capacidades y habilidades, así como la mejoría en la calidad de vida de las familias.
Entre los animales preferidos para cuidar en casa son el gato, el perro y el loro porque son animales muy sociables. Según los expertos, compartir con los animales es una forma de prevenir las enfermedades y potenciar las hormonas de la felicidad.
Beneficios de convivir con las mascotas en casa
La domesticación de los animales es una práctica positiva porque se aportan increíbles beneficios. Uno de ellos es el estímulo emocional recíproco entre las personas y los animales que reducen el estrés, la ansiedad y la depresión. Esta unión física y emocional crea un afecto único para sentirse acompañados y recibir sentimientos de cariño, amor y alegría. A continuación, se describen algunos de los beneficios de convivir con los animales en el hogar:
Mejoran la salud mental
Los científicos afirman que las caricias hacia los animales domésticos liberan oxitocina, serotonina y dopamina, lo cual relaja el cuerpo y la mente. También la mascota experimenta el aumento de estas hormonas que desarrolla un vínculo sano y fuerte con los miembros del hogar. Cada persona que está en constante cercanía con los animales es menos propensa al estrés, y viceversa.
Fomentan el desarrollo de la empatía
A los seres humanos les cuesta ser empáticos y comprensivos, pero cuando cuidan de los animales son capaces de volverse empáticos. Al tener que alimentarlos, jugar con ellos y pasearlos se promueve la compasión y la responsabilidad de mantener a salvo a cada mascota. Se trata de mantenerles la rutina de atención y cuidado todos los días, aun cuando hay cansancio o falta de humor.
Reducen la posibilidad de sufrir enfermedades
Científicamente está comprobado que la compañía de los animales refuerza el sistema inmunólogo para vencer a los virus, bacterias y alérgenos. Si se pasa toda la vida con mascotas en casa, es posible reducir el riesgo de alergias, asma, ataques del corazón, hipertensión arterial, entre otras patologías.
Aumentan el ejercicio físico
Tener animales hace que las personas se mantengan activas porque hay que sacar a pasear a los perros a diario en zonas permitidas. Según un estudio del Instituto Nacional de Salud en Estados Unidos, el cuidado de los perros potencia las actividades físicas como caminar, trotar o correr. Aunque el cuidado de todos los animales significa una práctica física, al darles de comer, bañarlos y llevarlos al veterinario.
Evitan la soledad
Una mascota es sinónimo de tener un compañero fiel por largo tiempo para sentir seguridad y compañía. No importa cuál mascota se tenga en casa, ya que todas estimulan el contacto físico, la estabilidad emocional y la comunicación. Enseñar a hablar a un loro, por ejemplo, es un proceso bastante fácil que influye mucho en el bienestar general de las personas. Son una compañía que previene la sensación de soledad y depresión porque se comunican con los humanos de forma fluida.
¿Por qué es importante mantener un vínculo con la mascota?
Las personas con la dicha de compartir con mascotas reciben muchos beneficios en los aspectos básicos de la vida cotidiana: recreación, salud y sociabilidad. De acuerdo a las investigaciones científicas, se puede elevar la calidad de vida a nivel físico y emocional gracias a la compañía de animales domésticos. Los niños se sienten muy felices cuando tienen una mascota en casa porque aprenden a cuidarla desde pequeños y en la vida adulta poseen un fuerte sistema inmunológico. En el caso de los adultos mayores, si mantuvieron convivencia por años con animales es seguro que serán menos propensos a sufrir enfermedades crónicas no transmisibles (hipertensión, cáncer, neumonías, etc.).
Cuando una persona tiene una mascota debe conocer los cuidados básicos, brindarle atención médica veterinaria y otorgarle tiempo de diversión para que interactúen adecuadamente. Es un método eficaz que desarrolla las habilidades motoras de los niños y adultos, y las mascotas, además de mejorar el tono muscular por la actividad física y prevenir las enfermedades.
Los expertos afirman que la importancia del contacto con los animales radica en los beneficios de salud. Reducen los niveles de estrés, aumentan la concentración y afianzan la autoestima. Por eso los niños con mascotas en casa siempre son más felices con un sistema inmune reforzado.
Hasta ahora los loros, cacatúas y guacamayos son las únicas mascotas que pueden comunicarse verbalmente con los humanos, así que siguen siendo los favoritos para conversar. Estos animales poseen gran capacidad para escuchar y aprender a hablar con rapidez, lo que los hace perfectos para quienes deseen tener compañía.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160