En la tarde del pasado jueves la Agrupación Segoviana de Empresarios de Transporte celebró dos asambleas generales, ordinaria y electoral, ambas desarrolladas de manera telemática.
La primera asamblea analizó el ejercicio 2020 marcado por la pandemia del Covid-19. En la misma se aprobó el resultado económico de la asociación correspondiente a ese periodo, así como los presupuestos de ingresos y gastos para 2021.
El presidente de la Agrupación, Juan Andrés Saiz Garrido, recordó a los transportistas fallecidos en 2020, especialmente a los que lo fueron como consecuencia del Covid, con una mención particular al que fuera presidente de Asetra durante ocho años, Gerardo Salgado Morante.
En el transcurso de la asamblea, Saiz Garrido analizó también el impacto de la crisis económica provocada por el Covid en el sector. “En el caso del transporte de mercancías las empresas, a pesar de seguir trabajando, la rentabilidad, en líneas generales, ha disminuido. En cuanto al transporte de viajeros, tanto en autobús como en taxi, la debacle ha sido total, y destacó la situación del transporte discrecional: desde el 13 de marzo de 2020 hasta el momento, han reducido su facturación por este concepto en prácticamente el 100%”.
El presidente de la Agrupación agradeció la labor desarrollada por los empleados de Asetra quienes, a su juicio, “han dado un ejemplo de sacrificio y servicio a los asociados. A pesar de todo lo sucedido en 2020, los socios han estado atendidos, tratando de resolver sus problemas, e incluso acometiendo novedades importantes, como el desarrollo y puesta en marcha de un nuevo y mejorado portal en internet. Todo ello sin olvidar un aspecto fundamental de la actividad asociativa, como es la formación de los conductores”.
A continuación el director de la asociación, Fernando García, citó los asuntos de mayor importancia que afectan a los asociados: reforma de la formación CAP; implantación de peajes en las autovías y carreteras convencionales (rotunda oposición del sector); plan de transformación, recuperación y resiliencia; ayudas a empresas y autónomos afectados por la crisis; tramitación de la reforma de la LOTT, estableciendo un régimen sancionador para la morosidad en el transporte de mercancías; polémica por la posible modificación de los pesos y dimensiones de los vehículos de transporte de mercancías. De todos ellos se hará un seguimiento, manteniendo informados a los asociados.
El presidente añadió un reto fundamental, y que no afecta solo a Asetra, sino también a las organizaciones regionales y nacionales en las que la asociación se encuentra integrada: hacer atractivo el sector del transporte a los jóvenes.
Elecciones
Al finalizar la asamblea ordinaria, dio comienzo la electoral. Por parte de la secretaria general de Asetra, Piedad Arribas, se informó que al cierre del plazo para presentar candidaturas solo se formalizó una lista, encabezada por Juan Andrés Saiz Garrido. De acuerdo con lo que, al respecto, determinan las normas electorales, quedó esta proclamada, siendo por lo tanto el nuevo presidente de Asetra, para los próximos cuatro años, Juan Andrés Saiz Garrido, quien tomó la palabra y quiso, en primer lugar, agradecer el trabajo realizado por las personas que han abandonado la Junta Directiva, dando la bienvenida a quienes se incorporan, y transmitiendo a todos su ilusión ante el reto, y la responsabilidad, de volver a ponerse al frente de Asetra, con renovadas ilusiones y mucho por hacer.
La próxima semana se reunirá la directiva de la asociación para marcar las directrices a seguir, distribuir los cargos, y formar las comisiones correspondientes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160