El número de alumnos de FP continúa en aumento, desde los 30.000 matriculados en la Comunidad en el curso 2008-2009, a los 43.729 del curso 2020-2021.
El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) recoge el proceso de admisión a estas enseñanzas de cara al curso 2021-2022. Las plazas para estudiar FP se podrán solicitar del 28 de junio al 6 de julio. Del total de alumnos de Formación Profesional, 4.365 alumnos cursan ciclos de Formación Profesional Básica, 17.723 Grado Medio y 21.641 Grado Superior.
Las personas interesadas en cursar estos estudios cumplimentarán preferentemente online su solicitud de admisión a través de la aplicación informática disponible en la web temática de Formación Profesional del Portal de Educación.
La aplicación generará la solicitud para entregar de forma presencial solo en el centro educativo donde se desee obtener plaza en primer lugar, del 28 de junio al 6 de julio dentro del periodo ordinario y del 7 al 10 de septiembre, en el extraordinario. En el documento se pueden indicar, por orden de preferencia, hasta siete ciclos formativos en diferentes centros, provincias o niveles. La presentación de más de una solicitud provocará la inadmisión de las presentadas.
Del 22 al 28 de julio será el plazo de matriculación en el período ordinario para el alumnado que haya obtenido plaza, o de solicitud de mejora para el alumnado con plaza adjudicada correspondiente a su segunda o sucesivas peticiones y que desee optar a su primera opción en la adjudicación en período extraordinario.
Memoria del Plan General de FP
La memoria final del Plan General de Formación Profesional 2016-2020 destaca el esfuerzo realizado por la Administración para desarrollar una oferta de ciclos amplia, diversificada y actualizada. Así, Castilla y León se situó en 2019 por encima de comunidades autónomas como Galicia o País Vasco en porcentaje de matrícula en estudios de FP sobre el total de estudiantes de entre 16 y 34 años con un 40%.
Además, la internacionalización de los centros educativos también ocupa un lugar destacado entre las conclusiones del informe. Así, la evolución en el número de movilidades de los alumnos entre 2017 y 2020 se ha incrementado un 376 % y un 500 % en el caso del profesorado.
Por último, la memoria aborda también los resultados positivos tras la implantación de la FP Dual en la Comunidad. En concreto, un 10 % de los estudiantes de Castilla y León pueden acceder a estos estudios. Con el fin de mejorar del modelo, la Consejería de Educación puso en marcha en 2019 nuevas acciones dirigidas a la captación de empresas con la creación de la figura del prospector. Desde entonces, estos profesionales, que se han reunido con 1.330 empresas, han conseguido 460 compañías colaboradoras, 20 familias profesionales para las que se ofertan puestos de aprendiz y 1.069 puestos de aprendizaje dual en empresas -74 corresponden a ciclos de FP Básica; 408, a Grado Medio; y 587, a Grado Superior-.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160