La Diputación Provincial de Segovia trabaja para que toda la población de la provincia tenga Internet de alta velocidad a finales de 2023.
El pasado 30 de abril, el Ministerio de Asuntos Económicos y Trasformación Digital publicó una consulta pública sobre el listado sobre el listado preliminar de zonas blancas y grises, elaborada a partir de la información disponible de cobertura de redes de banda ancha de nueva generación facilitadas por los operadores. El objetivo de la consulta es obtener el listado definitivo, que será la base para determinar las zonas potenciales de actuación y recepción de ayudas dentro del Plan para la Conectividad y las Infraestructuras digitales del Gobierno.
La convocatoria actual ha experimentado una evolución en cuanto a la identificación de las zonas, pasando de la basada en Entidades Singulares de Población a la basada en parcelas catastrales. En la convocatoria de 2021, en Segovia, aparecen un total de 1.721 zonas frente a las 200 de 2.020, siendo 1.486 zonas blancas (175 municipios, 19.938 unidades inmobiliarias y 13.589 viviendas) y 235 zonas grises (26 municipios, 722 unidades inmobiliarias que contienen 343 viviendas).
Tras conocer los datos, la Diputación ha iniciado el proceso de análisis de la información, para supervisar que las 141 entidades singulares de población que no tienen despliegue de fibra aún en ninguna de sus viviendas, estén incluidas en el listado provisional publicado por el Ministerio.
Tal y como ha explicado el diputado de responsable del departamento de Informática y Nuevas Tecnologías, Jaime Pérez, "la Diputación está completamente preparada para afrontar este proceso en beneficio de nuestros pueblos y sus habitantes porque se ha realizado y se sigue realizando un trabajo exhaustivo que nos permite tener una radiografía perfecta de la situación de nuestro territorio".
Jaime Pérez ha puesto además especial interés en la situación que tienen los polígonos industriales y las empresas de la provincia "porque si es fundamental que la banda ancha llegue a todas las casas, no lo es menos que tengan acceso a ello en las empresas, para que nuestro tejido empresarial siga siendo competitivo tanto dentro como fuera de nuestras fronteras territoriales”.
También se va a informar a los ayuntamientos de los pormenores de esta consulta pública, para que analicen las zonas propuestas, ofreciéndoles la posibilidad de remitir su información a los técnicos de la Diputación para que éstos la consoliden y se la hagan llegar al Ministerio.
Este completo estudio, permite que la Diputación de Segovia tenga pormenorizadas todas las necesidades con que cuenta la provincia tanto en banda ancha de internet, como en cobertura móvil y señal TDT.
Además, se han propuesto mejoras en los periodos de consulta pública, tanto de la nueva ley general de telecomunicaciones como de las bases de la subasta de las frecuencias para el 5G, defendiendo la extensión de esta tecnología en todos los pueblos de la provincia.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172