El Palacio Quintanar acoge la exposición ‘Cruz Novillo: dibujante, escultor y compositor’, una retrospectiva del polifacético artista hasta el 31 de octubre.
La Consejería de Cultura y Turismo abre al público en Palacio Quintanar la exposición retrospectiva del artista Cruz Novillo, comisariada por Miguel Cereceda y producida en colaboración con la galería Fernando Pradilla.
Coincidiendo con el décimo aniversario de la inauguración de Palacio Quintanar, en Segovia, se presenta al público la exposición retrospectiva sobre Cruz Novillo producida en colaboración con la galería Fernando Pradilla de Madrid.
Las creaciones de Cruz Novillo han entrado en los buzones, las carreteras, las comisarías y las urnas electorales de toda España. Si el éxito de un diseñador se mide por su capacidad para formar parte de la vida cotidiana de la gente, ningún grafista puede rivalizar con el trabajo de José María Cruz Novillo (Cuenca, 1936), que ha creado los logos de empresas e instituciones como Correos (1977), Repsol (1996), la Policía Nacional (1986), el PSOE (1977) o Portland Valderrivas (1981), los cinco todavía en uso.
Se trata de uno de los más importantes diseñadores de la España contemporánea. Sin embargo, su trabajo no se ha limitado en modo alguno al ámbito del diseño de logotipos o imágenes corporativas, sino que se ha expandido también, desde el dibujo, a todos los ámbitos de la creación.
La muestra hace un recorrido por la obra integral del artista, sin distinguir claramente entre sus diseños comerciales (logotipos, billetes o trofeos) y sus creaciones artísticas (pinturas, esculturas, composiciones musicales). Además de la imagen corporativa y los logotipos de grandes empresas, entidades administrativas y partidos políticos, Cruz Novillo ha diseñado esculturas monumentales, fachadas de edificios públicos o composiciones musicales.
La exposición se presenta como un recorrido histórico y documental por las dos plantas, el jardín y el patio central de Palacio Quintanar tratando de mostrar cómo la creación artística no es una producción diferenciada ni separada del trabajo del diseño, sino más bien su desarrollo natural.
Pepe Cruz Novillo
Cruz Novillo nace en Cuenca en 1936. En 1957 abandona sus estudios de Derecho y entra como dibujante en Publicidad Clarín, viviendo desde entonces en Madrid. En 1959 comienza a colaborar como diseñador industrial en SEDI (Sociedad de Estudios del Diseño Industrial) promoviendo años después una de las primeras revistas especializadas del sector: Temas de Diseño. Cuatro años más tarde es seleccionado para formar parte del equipo de artistas del Pabellón de España en la Feria Mundial de Nueva York.
En 1965, siendo director creativo, abandona Clarín y crea su propio estudio de diseño del que saldrán, entre otras, las imágenes corporativas de instituciones y empresas más importantes de nuestro país. Ha sido presidente de la Asociación Española de Profesionales del Diseño (AEPD), de la que es Socio de Honor, así como también lo es de la asociación madrileña di_mad. Participa como jurado en decenas de premios, incluyendo el Premio Nacional de Diseño, Premio Nacional de Arquitectura, Premio Nacional de Cómic y el Premio Goya.
Horario de visitas
La visita a la exposición es gratuita y se puede realizar de miércoles a sábado: de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas, y los domingos: de 11.00 a 15.00 horas. El Palacio permanecerá cerrado los lunes, martes y domingos tarde.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60