El Consistorio ha puesto en marcha un sistema de telegestión de los contadores de agua en los edificios municipales de la ciudad y barrios incorporados.
En Segovia se pone en marcha la nueva red de telegestión de contadores en edificios municipales que forma parte del proyecto piloto para la monitorización del consumo de agua en 53 puntos de suministro a instalaciones municipales mediante la telelectura de la red fija.
Las nuevas tecnologías están cambiando la manera de gestionar los servicios públicos buscando mejorar la eficiencia. En lo que se refiere al ciclo del agua, entre las muchas posibilidades, se encuentra la telegestión de los contadores que permite conocer en tiempo real los consumos que se producen, así como, a través de la programación de alarmas, de las incidencias que se producen.
El servicio municipal de aguas está trabajando para que se produzca un cambio en la gestión del parque de contadores en el municipio, que pasaría por una renovación total del mismo (se estima que más del 60% de los contadores de la ciudad de Segovia cuentan con una antigüedad superior a los 20 años) y la implantación de un sistema de telelectura. El estudio previo con el que se cuenta estima que antes de 2025 habría que adaptar unos 22.500 contadores en la ciudad.
La concejalía de Obras, Servicios e Infraestructuras ha puesto en marcha un proyecto piloto que consiste en la monitorización del consumo de 53 suministros municipales, sustituyendo los contadores convencionales en edificios e instalaciones públicas por otros del tipo “inteligente” que cuentan con módulo de telelectura que permite monitorizar los consumos en tiempo real a través del sistema de comunicaciones Narrow Band-lot. Para la visualización y el procesado de los datos se utiliza una plataforma específica que permite analizar los rendimientos hídricos.
Teniendo en cuenta la facilidad para su instalación, las averías pre identificadas, la afluencia de público y el número de grifos y cisternas existentes, se han incluido en el proyecto piloto en varios colegios, consultorios médicos, instalaciones deportivas, bibliotecas y otras infraestructuras municipales.
El cambio de sistemas implica importantes ventajas: ofrece información de valor tanto a los ciudadanos como a los gestores del servicio de agua; optimiza el servicio a través de la facturación real y sin estimaciones; permite una gestión de la red más eficiente, al poder detectar fugas de agua con mayor rapidez o averías en los contadores; y sirve para establecer modelos de demanda hídrica.
El siguiente paso será la sustitución de los contadores en el resto de colegios públicos, de las instalaciones deportivas y de las zonas ajardinadas de la ciudad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99