Elásticos o inflexibles, según sople el viento
La regla que la Junta se había dado a sí misma de cerrar el interior de la hostelería en los municipios con más de 150 casos en los últimos 14 días se había convertido en un obstáculo insalvable para el objetivo político del presidente Fernández Mañueco de ir limando asperezas con el sector más castigado por las restricciones anti Covid. La decisión de levantar esa losa estaba tomada hace un par de semanas y se pudo traslucir tras el encuentro que el ínclito vicepresidente Igea mantuvo con la patronal segoviana el pasado 10 de mayo.
Sin embargo, había que justificar este nuevo bandazo, el enésimo, en la errática política del gobierno Mañueco contra el Covid. Y se ha esperado a que Castilla y León, cuya Incidencia Acumulada se encontraba ayer por debajo de los 135 casos, saliera del nivel de alerta 4, sin esperar, como hubiera parecido más prudente, a comprobar un posible repunte de la contagiosidad una vez transcurran 15 días desde la supresión del Estado de Alarma. El caso es que desde hoy la regla de los 150 casos ha pasado a la historia.
“El topillo” se ha tomado la molestia de comprobar en la propia web de la Junta (información elaborada por la consejería de Transparencia con los datos facilitados por la de Sanidad) la Incidencia Acumulada en los 15 municipios de la comunidad afectados hasta ayer por esa regla. Y de haberse mantenido el anterior listón, tan solo uno de ellos -el abulense de Las Navas del Marqués habría salido de la lista. Los otros 14, entre ellos las ciudades de Burgos y León, siguen superando los 150 casos, algunos de ellos duplicando, triplicando y hasta cuadruplicando esa tasa.
Se lleva la palma el municipio palentino de Guardo, que registra nada menos que 613,08 casos. Le siguen los salmantinos de Peñaranda de Bracamonte (454,47) y Alba de Tormes (425,86), tras los cuales aparecen Aranda de Duero (388,71) y Benavente (292,35). Burgos capital sigue teniendo 229,57 y León capital 207,21 casos. Los otros siete municipios beneficiados por el nuevo rasero aplicado por la Junta son Miranda de Ebro, San Andrés del Rabanedo, Aguilar de Campoo, Medina de Pomar, Peñafiel, Iscar y Real Sitio de San Ildefonso.
Vista esta elasticidad se comprende perfectamente el monumental cabreo que suscitó en su día el cierre del interior de la hostelería en el turístico municipio de Arévalo, en el que la Junta fue inflexible, aplicando la regla cuando registraba 150,74 casos. Ejemplo perfecto de la discrecionalidad que ha caracterizado la política del gobierno Mañueco en una materia supuestamente sujeta a estrictos criterios epidemiológicos.
Segovia al día no se hace responsable de las opiniones de nuestros colaboradores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160