El Circuito de Novilladas consta este año de dos ciclos, un circuito de novilladas picadas y otro de novilladas sin picar, y cuenta con la colaboración de las cuatro escuelas taurinas de Castilla y León.
El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, y el presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín, han presentado hoy en Medina de Rioseco la segunda edición del Circuito de Novilladas, que tendrá lugar entre los meses de junio y octubre, en las nueve provincias de Castilla y León.
El Circuito de Novilladas surgió el pasado año ante de la necesidad de paliar las graves consecuencias económicas que la crisis sanitaria provocada por la Covid-19 ha tenido en los sectores culturales y, entre ellos, en el taurino.
Victorino Martín ha resaltado en la presentación del Circuito la importancia que tiene crear este tipo de proyectos para el mundo del toro: “Desde la Fundación Toro de Lidia buscamos, junto con las Administraciones, que los novilleros tengan más oportunidades para torear, fortalecer el engranaje del sector de las novilladas y fomentar los festejos en las distintas comunidades mostrando que los toros son uno de los elementos dinamizadores más importantes de la economía local, cuestión que ahora más que nunca las localidades necesitan”.
El Circuito de Novilladas con picadores se celebrará del 5 de junio al 24 de julio, y que está compuesto por 8 novilladas en las que participarán 9 novilleros y 18 ganaderías, todas ellas de Castilla y León, ya que cada tarde habrá duelo ganadero y la segunda ronda de semifinales serán un desafío ganadero (6 ganaderías) cada una.
El consejero ha destacado la importancia económica y la generación de un gran valor ecológico de la tauromaquia dentro de Castilla y León, ya que se trata de un sector cultural del que dependen aproximadamente 14.000 puestos de trabajo en la Comunidad y que contribuye a fijar población en el medio rural a través, fundamentalmente, de la ganadería de bravo, que sostiene buena parte de la gran extensión de la dehesa de Castilla y León.
De los nueve novilleros participantes, siete serán los novilleros más destacados de Castilla y León y dos novilleros que procederán de otras comunidades autónomas con las que se establezca un intercambio, basado en el principio de reciprocidad. La competición se establecerá en tres fases: la primera compuesta por tres festejos, en cada uno de los cuales intervendrán tres novilleros; los seis novilleros triunfadores en los festejos de la primera fase pasarán a unas dobles semifinales, y los tres mejores pasarán a la final.
Además, se celebrará un circuito de novilladas sin picadores entre los meses de agosto y octubre, constando de siete festejos, con la participación de 12 novilleros que serán seleccionados entre las escuelas de tauromaquia de Castilla y León, según el número de alumnos de cada escuela y el nivel de preparación de los alumnos.
Promoción y conservación
El circuito de novilladas mantiene la doble vertiente en la consecución de la finalidad de promoción y conservación de la tauromaquia. Por un lado, contribuyendo a amortiguar, aunque de manera modesta, los efectos de la crisis en los distintos estamentos del sector y por otra, seguir contribuyendo a la formación de los futuros profesionales taurinos.
Para lograr estos fines, se ha confiado en la Fundación del Toro de Lidia, a la que la Junta ha concedido con este fin una subvención de 326.000 euros. Se trata de una entidad representativa del mundo taurino, con experiencia en la organización de este tipo de eventos.
Calendario y participantes
La selección de los empresarios se realiza mediante convocatoria pública, con unos requisitos y criterios de valoración. Los empresarios aportan el compromiso del titular de la plaza, y el protocolo de prevención frente a la Covid-19.
Las ganaderías participantes han sido seleccionadas conforme a criterios como la trayectoria acreditada, idoneidad para la lidia, cercanía al lugar del festejo, promoción de encastes minoritarios y disponibilidad de reses. En el circuito con picadores, se incluye a las dos triunfadoras del circuito de 2020.
El circuito celebrará festejos en las nueve provincias de la Comunidad, en plazas de tercera categoría, y se realiza en colaboración con las 4 escuelas taurinas existentes, en Salamanca, Medina de Rioseco, Palencia y Segovia.
El calendario previsto para las novilladas picadas es el siguiente: la fase previa, 5 de junio, Herrera de Pisuerga, (Palencia); 12 de junio, Arenas de San Pedro, (Ávila), y 20 de junio, Lerma, (Burgos). Las semifinales, el 26 de junio, Sahagún, (León), el 4 de julio, Guijuelo, (Salamanca); el 10 de julio, Toro, (Zamora), y el 17 de julio, Medina del Campo, (Valladolid), para concluir con la final, el 24 de julio, El Espinar (Segovia)
El calendario de novilladas sin picadores, está aún pendiente de establecer y se llevarán a cabo entre los meses de agosto y octubre.
Novilleros participantes
Durante el acto se ha celebrado también el sorteo para determinar los carteles de las novilladas con picadores, en las que participarán 7 novilleros de Castilla y León (Antonio Grande, Daniel Barbero, Manuel Diosleguarde, Pablo Atienza, Pablo Jaramillo, Sergio Rodríguez y Valentín Hoyos) y 2 procedentes de otros circuitos de la Liga Nacional de Novilladas con los que hay un acuerdo de reciprocidad (Guillermo Garcia, del circuito de Madrid y El Niño de las Monjas, del circuito del Mediterráneo).
Las novilladas sin picadores contarán con la participación de 12 novilleros: 6 serán seleccionados por la Escuela de Tauromaquia de la Diputación Provincial de Salamanca, 2 por la Escuela Taurina de Medina de Rioseco, 2 por la Escuela Taurina de Palencia, 1 por la Escuela Taurina de Segovia, y un novillero que, siendo oriundo de Castilla y León y habiendo estado vinculado a alguna escuela taurina, ya no pertenezca a la misma, y que será seleccionado por acuerdo de las escuelas participantes.
Ganaderías participantes
Las 18 ganaderías seleccionadas para participar en las novilladas picadas de acuerdo con los criterios establecidos han sido José Escolar y La Guadamilla (Ávila), Antonio Bañuelos (Burgos), Valdellán (León), Pedraza de Yeltes, Galache, Castillejo de Huebra, Valdefresno, El Pilar, José Cruz, Montalvo, Hoyo de la Gitana, Domingo Hernández, Ignacio López-Chaves, Hnos Sánchez Herrero, Antonio Palla y Puerto de San Lorenzo (Salamanca), y Raso de Portillo (Valladolid).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160