Flamenco, ópera o danza entre los más de 20 espectáculos programados en ‘MUSEG 2021’.
‘MUSEG 2021’ se desarrollará del 14 de julio al 7 de agosto con el Alcázar de Segovia, el Jardín de los Zuloaga o San Juan de los Caballeros como escenarios principales. Además, el ciclo estrena este verano una extensión con actuaciones musicales y flamenco en espacios naturales de la provincia.
La Fundación Don Juan de Borbón plantea un programa veraniego para ‘MUSEG 2021’. En menos de un mes se concentrarán en Segovia una veintena de propuestas artísticas que culminarán con el estreno del ciclo ‘MUSEG al natural’, con flamenco, música clásica y danza en espacios naturales de la provincia.
‘Ensemble Alfonsí’ abrirá con Las Cantigas de Segovia ‘MUSEG 2021’ en el Patio de Armas del Alcázar de Segovia el miércoles 14 de julio. En ese mismo escenario, sonará el 16 de julio la ‘Suite Iberia’ de Albéniz en las manos del pianista Daniel del Pino, uno de los pianistas españoles de mayor relevancia internacional.
El Jardín de los Zuloaga es otro de los escenarios clásicos del festival. En él actuarán el afamado conjunto de música barroca L´Arpeggiata dirigido por Christina Pluhar el 17 de julio o la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid el 19 de julio.
El jazz y el arte flamenco tendrán su espacio en ‘MUSEG 2021’ con las actuaciones de Marco Mezquida y Chicuelo el 18 julio, en una fusión musical entre los géneros de la mano de la guitarra y el piano. Vicente Amigo (22 de julio) será otro de los platos fuertes de ‘MUSEG 2021’. Con su guitarra flamenca y su ‘Memoria de los Sentidos’ se subirá al escenario del Jardín de los Zuloaga para volver a sus raíces.
También habrá danza contemporánea en ese mismo enclave, con la Compañía LaMov (24 de julio) y su última creación ‘Tempus Fugit’. Un día antes, el 23 de julio, llegará el turno de la ópera, con ‘El último hechicero’ de Pauline Viardot, coincidiendo con el 200 aniversario del nacimiento de la compositora, y con la Escolanía de Segovia como el coro de elfos de la trama.
‘MUSEG 2021’ recibirá uno de los espectáculos más transgresores con la pieza de danza participativa “Quartiers libres”, de la costamarfileña Nadia Beugré (25 de julio) en la Huerta del Seminario.
Los días 24 y 25 de julio tendrá lugar “La Ruta del Órgano”. Un recorrido por diversos órganos de la provincia que culminará con un “Concierto a dos órganos” en la Catedral de Segovia, a cargo de Roberto Fresco y Charles Matthews.
Precedida por un Curso de Órgano a cargo de ambos profesores, consta de cinco conciertos divulgativos de órgano de unos 30 minutos. El 24 de julio da inicio en Lastras del Pozo a las 13:00 horas y continúa en El Espinar a las 19:00 horas. El domingo 25 de julio se desplaza a Marugán, a las 11:30 horas y a Abades a las 13:00 horas, para culminar con el Concierto a Dos órganos en la Catedral de Segovia a las 21:30 horas.
Para los más pequeños El Viaje de Ludi (20 de julio) descubre 20 grandes canciones compuestas por el inmortal Beethoven, Ludi para los amigos. Es una propuesta de teatro musical para un público joven y familiar, donde se combina el mundo mágico del teatro con el poder de la música. Será en San Juan de los Caballeros donde también actuarán otros artistas del Festival Joven.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172