Los cereales, el porcino, la leche y los forrajes han sido los sectores de empuje en la economía agraria de la Comunidad.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha publicado la valoración de la producción agraria y de la renta agraria en 2020 destacando una coyuntura económica que ha estado marcada por dos situaciones singulares como la declaración del estado de alarma o las buenas condiciones meteorológicas.
La declaración del estado de alarma como consecuencia de la pandemia, que ha provocado la drástica disminución del consumo del canal Horeca, y que ha afectado a determinadas producciones, algunas de ellas muy vinculadas y específicas de Castilla y León.
Las buenas condiciones meteorológicas, que han favorecido las producciones vegetales, en especial los cereales de invierno. En esta situación, el sector agrario en Castilla y León ha contribuido al desarrollo de la actividad económica regional amortiguando la caída del PIB en 2020.
A nivel general se puede indicar que el sector agrario en Castilla y León en el año 2020 ha tenido un comportamiento muy bueno en términos globales. La primera estimación del valor de la producción agraria se sitúa en 6.613 millones de euros, que supone un incremento del 10% respecto a 2019, donde alcanzó el valor de 6.004 millones. Este crecimiento es cuatro veces mayor que el experimentado a nivel nacional, que se prevé en un 2,4%.
A su vez, la renta agraria se sitúa en un valor de 2.833 millones de euros, que supone un incremento del 25,8% respecto a 2019, seis veces más que el crecimiento experimentado a nivel nacional, que ha sido del 4,4%.
La producción agraria
La producción agraria en Castilla y León en 2020 confirma la tendencia creciente en estos últimos años, únicamente lastrada por la sequía y malas cosechas de los años 2014, 2017 y 2019, que disminuyeron las producciones de cereales de invierno y otros cultivos de secano y en consecuencia el valor de la producción vegetal.
El crecimiento de la producción agraria en 2020 se ha debido fundamentalmente al aumento de un 22,5% del valor la producción vegetal, alcanzando los 3.128 millones de euros, y al mantenimiento de la producción ganadera, con un valor de 3.126 millones de euros. Hay que destacar que la producción animal presenta unos valores mucho más estables que la producción vegetal, al ser esta última muy dependiente de la condiciones meteorológicas de cada campaña.
El incremento de la producción vegetal en Castilla y León proviene fundamentalmente de la excelente cosecha de cereales de invierno. En su conjunto, la producción total de cereales (de invierno y de verano) en 2020 se ha situado en 10 millones de toneladas, de las que 8,6 millones proceden de los cereales de invierno. El valor de la producción de cereales en 2020 asciende a 1.704 millones de euros, un 53% superior a la del 2019.
La patata se vio afectada por la caída del consumo, debido a la falta de demanda en el canal Horeca. También es importante reseñar el sector del vino, también muy afectado por la bajada del consumo en este canal de distribución.
La producción animal alcanza en 2020 un valor de producción de 3.126 millones de euros, y presenta un ligero ascenso del 1% respecto al año 2019, semejante al crecimiento a nivel nacional. Como ya se ha indicado, hay que tener en cuenta que, en términos globales, en Castilla y León la producción animal es más estable en el tiempo que la vegetal. En 2020 ha estado condicionada por el buen comportamiento de tres sectores como el porcino, la producción láctea y la de huevos.
El porcino, que continúa siendo el sector ganadero más importante, aportando más del 40% de la producción animal y alcanzando en 2020 un valor de producción de 1.309 millones de euros. Esto supone un aumento del 3% respecto a 2019, resultado de un crecimiento de la producción, que incluso ha amortiguado la bajada de precios. Es un sector que continua su crecimiento, de tal forma que desde 2010 ha duplicado el valor de su producción.
La producción láctea, con un valor de 573 millones de euros y que representa un aumento del 1,5% respecto al año 2019, debido al incremento de precios y un ligero ascenso de la cantidad de leche producida.
La producción de huevos, con un valor de 210 millones de euros y un incremento del 20% respecto al año 2019, consecuencia del ascenso de la cantidad producida y del precio percibido.
Estos incrementos han compensado el descenso del valor del resto de los sectores que constituyen la producción animal, que en conjunto aportan 1.034 millones de euros y presentan un descenso total del 5% respecto al año 2019.
En este último grupo de sectores, es necesario hacer una referencia al comportamiento de la producción de carne de ovino y caprino y de la carne de vacuno que se han visto afectados por la falta de consumo en el canal Horeca.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172