Al escenario de Folk Segovia subirán Eliseo Parra, Manuel Luna, la Ronda Segoviana, Marala o Abrojo Folk, entre otros.
El festival de música tradicional Folk Segovia (XXXVII Encuentros Agapito Marazuela) celebra una nueva edición del 1 al 4 de julio con una programación que incluye diez conciertos, dos talleres gratuitos, dos exposiciones y varios pasacalles.
La organización del festival ha trabajado durante meses para poder ofrecer al público segoviano un programa diverso que aglutina tanto artistas y formaciones veteranas como grupos emergentes con gran proyección en el ámbito de la música de raíz.
El acto de inauguración del festival tendrá lugar el jueves 1 de julio en La Alhóndiga, sede del festival, a las 19:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo. Allí tendrá lugar un breve concierto del rabelista palentino Miguel Abad. El jueves también habrá dos actuaciones en el Jardín de los Zuloaga (San Juan de los Caballeros). A las 21:00 horas, el artista segoviano Fernández Hurtado presentará A-Raigambre. a continuación, tendrá lugar un concierto de La Ronda Segoviana.
El viernes 2 de julio comenzará con un pasacalles de la veterana banda gallega Lume de Biqueira, cuyas gaitas y percusiones resonarán por el casco antiguo de Segovia. La Escuela de Dulzainas de San Lorenzo, dirigida por Jesús Costa, realizará un recorrido desde el Azoguejo hasta la plaza del barrio mencionado. Allí, a partir de las 22:00 horas, será el turno de Las Karamba que presentarán su disco “Camino Así”.
El sábado 3 de julio La Alhóndiga acogerá el concierto de Marala, trío formado por Selma Bruna, Clara Fiol y Sandra Monfort. En San Juan de los Caballeros se celebrarán dos conciertos el sábado: Xosé Lois Romero & Aliboria y, después actuará Eliseo Parra.
El domingo 4 de julio habrá pasacalles por el casco histórico de la ciudad. A las 20:30 horas actuará en San Juan de los Caballeros el grupo vallisoletano Abrojo Folk. Tras su concierto, cerrará el festival una formación segoviana de reciente creación: Ruin Rapaz.
Durante los cuatro días de festival el público podrá visitar de forma gratuita dos exposiciones en las instalaciones de La Alhóndiga: una exposición de instrumentos tradicionales propiedad del folklorista y musicólogo segoviano Pablo Zamarrón, y una muestra fotográfica con el título “Folk en el 84”, del fotógrafo Paco Manzano.
También en La Alhóndiga estará la feria discográfica de Discos La Malinche, con una amplia selección de vinilos y CD de música de raíz tanto de los grupos presentes en el Festival como de otros del fondo de su catálogo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160