
“Con la pandemia los registros en las webs de citas aumentaron un 90% con respecto al año anterior”
La pandemia del coronavirus transformó las relaciones sociales en todo el mundo. El confinamiento ha pasado factura psicológica a millones de personas alrededor del mundo y ha enfrentado a los hogares a nuevos desafíos derivados de una convivencia intensa y prolongada en tiempos de alarma sanitaria, incertidumbre y crisis económica.
En las casas, las parejas se han visto obligadas a pasar más tiempo juntas, lo que en algunos casos ha reforzado las relaciones y, en otros, las ha empujado al límite. La aparición de los términos “coronababies” y “covidivorcio” ilustra esta doble tendencia al amor y a la guerra que ha desatado el virus.
Muchas parejas que antes eran felices pasaron a separarse e incluso muchas de ellas acabaron en divorcio. Para algunos, la cercanía del confinamiento también ha significado descubrir secretos y tener que lidiar con las consecuencias.
Respecto al motivo, hay mucha controversia pues unos cuentan que este desenlace se debe al estrés que la misma situación generó, y otros aseguran, que el encierro provocó que salieran problemas de tiempo atrás por la ansiedad provocada por la falta de costumbre de pasar tanto tiempo juntos.
¿Juntos o separados?
Los que conviven en pareja (con o sin hijos) se han encontrado obligados a pasar demasiado tiempo juntos encerrados en casa, compartiendo demasiadas horas del día con su pareja e hijos, lo que ha provocado que con el paso de los días estén en general más irritantes y ansiosos. Pero, el problema mayor ha venido porque no hemos tenido libertad salir a practicar deporte, por ocio… lo que ha aumentado la sensación de necesitar libertad.
El teletrabajo tampoco ha ayudado, pues todos hemos tenido que hacer malabares con las reuniones desde casa, la adaptación de nuestra oficina al hogar, los niños intentando captar nuestra atención llamándonos por detrás, los ruidos…
Para los que conviven en diferente hogar a su pareja, sin embargo, ha supuesto la separación de ambos durante casi tres meses. Y esto, para unos ha provocado el deseo de estar con su pareja con más intensidad, pero para otros, ha supuesto la necesidad de buscar a través de portales de contactos compañeros a distancia con los mantener relaciones, sean sexuales o no.
Los he han decidido acceder a portales de encuentros extraconyugales, han aprovechado para buscar aquellos perfiles que cumplen con su “perfil ideal” y que les aportan aquello que realmente les gusta y, que normalmente, esconden a su pareja por el miedo a lo que pensará y dirá.
Aumento de la tasa de separación y divorcios
Respecto a la convivencia, la pandemia ha provocado que muchas parejas no resistieran tener que convivir 24 horas durante más de tres meses obligados por la cuarentena.
Los que tenían una relación resquebrajada resultaron más vulnerables y el encierro lo acabó de rematar, incluidos los que aseguraban que tenían una relación saludable y que esto no iba a ser peor, han tenido que superar pruebas que no creían.
Como bien sabemos, las relaciones matrimoniales ya de por sí son complicadas, pues convivir con otra persona nunca es sencillo.
Lo más habitual es que en el día a día, las parejas resistan los pequeños baches porque han aprendido a sobrellevar los roces inevitables que no son realmente importantes. Esto lo conseguimos gracias a las satisfacciones personales, que nos ayudan a olvidar los problemas más insignificantes que son habituales cuando se comparte techo.
Pero, al llegar la cuarentena provocada por la pandemia muchas parejas convivieron 24 horas del día por más de 70 días, algo que sobrepasó a la mayoría.
Aumento de las relaciones extramatrimoniales
Las ganas de tener un encuentro sexual fuera del matrimonio no han disminuido durante el estado de alarma, al contrario, las inscripciones en web de citas España aumentaron un 90%.
Para encontrar los contactos fuera del matrimonio, la mayoría optaron por establecer relaciones buscando en diferentes portales de encuentros extraconyugales, en los que se puede establecer una relación de manera directa con otras personas que buscan lo mismo y que cumplen con el perfil que buscas.
Para hacerlo, hay quienes se esperaron a que se terminase la cuarentena y solo mantuvieron relaciones en línea en las webs de citas. Sin embargo, otros se arriesgaron más y rompieron las reglas de aislamiento del hogar para llevar a cabo relaciones extramaritales en persona, utilizando excusas como ir a sacar al perro o ir caminando solo a comprar, aún a riesgo de contagio.
Hay que tener en cuenta, sobre todo, que hoy en día ser infiel a tu pareja conlleva otros problemas más graves que romper las promesas del matrimonio, como es arriesgar la salud de su marido o mujer o incluso de todo el núcleo familiar.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27