
Actualmente no se concibe que una persona que desee optar a un puesto de trabajo cualificado no tenga competencia en idiomas. Es el inglés la lengua en la que existe una mayor demanda. A la hora de solicitar un puesto de trabajo enviando nuestro currículum, hemos de ser francos y consignar un nivel académico realista.
Existe la tendencia, a veces generalizada, a indicar que se posee un nivel de competencia mayor al real. Y no hablamos directamente de mentir, sino de maquillar nuestro conocimiento poniéndolo en un nivel más elevado. Esto siempre tiene unas consecuencias bastante negativas. Tarde o temprano se termina quedándose en evidencia. Y lo que es peor, en caso de haber obtenido el empleo, esto puede llegar a costarnos el puesto de trabajo o incluso una bajada en la categoría profesional.
Los departamentos de RRHH poseen diversas técnicas para conocer cuál es el nivel real de una persona que pretende optar a un puesto de trabajo y cuya condición indispensable es cierta competencia lingüística. Bastará con cambiar la lengua de la entrevista para que, en caso de que el candidato haya disfrazado su currículum, aflore la mentira. Y ya no se sabe qué es peor, si quedar automáticamente descartado del proceso selectivo o la vergüenza que se pasa.
¿Cómo ser sinceros a la hora de demostrar nuestro nivel?
Demostrar tu nivel en una lengua extranjera es bien sencillo, bastará con presentar tu certificado oficial de idiomas en el que se consigne cuál es tu nivel de competencia. Pero, en ocasiones, tenemos una competencia adquirida en lengua extranjera y no estamos en posición de ningún tipo de certificado. Es el caso de aquellas personas que han ido a trabajar al extranjero durante un tiempo y allí han conseguido aprender una lengua con soltura.
Si te encuentras con una situación similar, esa en la que no tienes ningún tipo de certificado, puedes hacer uso de la infografia de Preply, gracias a la cual puedes aproximarte mucho a cuál es tu nivel de competencia en lengua extranjera y dar una propuesta real en tu currículum. Mentir o disfrazarlo nunca es una buena opción. Gracias a este sistema, estarás dando una visión totalmente real de cómo te defiendes en una lengua que no es la tuya nativa.
Además, teniendo como punto de partida una referencia, podrás avanzar con paso firme hacia un nivel superior. Muchos estudiantes desesperan por tomar un nivel demasiado alto desde un principio, teniendo que volver atrás a uno que sea más asequible. El aprendizaje de cualquier lengua extranjera siempre supone un esfuerzo importante, pero existen diversas maneras de acelerar este proceso sin que el aprendizaje se vea comprometido.
Por ejemplo, los podcasts son un recurso excelente para que nuestro oído se vaya haciendo a esa lengua. La ventaja es que podemos escucharlos en cualquier momento, ya que solamente vamos a necesitar nuestro teléfono móvil y una conexión a Internet. Gracias a los podcasts, nuestro oído va a trabajando en la pronunciación, un factor totalmente necesario a la hora de tener una conversación fluida. El aprendizaje online
también se perfila como uno de sus puntos claves a la hora de aprender una lengua extranjera. Permiten adaptar el aprendizaje a nuestras necesidades, independientemente del lugar en el que nos encontremos.
Incluso si estás de vacaciones o de viaje, no tienes porque tomarte un descanso.
Una vez que hayamos adaptado un nivel suficiente siempre podemos optar a realizar las pruebas de certificación de nuestra lengua en cualquiera de los organismos habilitados. Así, podrás demostrar de manera fehaciente que tienes una competencia concreta. A la hora de ser seleccionado para un puesto de trabajo, ya no solamente influye el poder demostrar un nivel en concreto, sino ser plenamente efectivos en el manejo de la lengua. Y suele ser un problema habitual, se presenta una certificación en una lengua, pero a la hora de la verdad y de ponerla en práctica afloran muchísimas dificultades. Aprender una lengua es hablarla, vivenciarla, pensar en ella y demostrar que tenemos un dominio adecuado.
Por todas estas razones, aprender y es mucho más que una necesidad. Se trata de un requisito indispensable con el que poder demostrar que estamos preparados para una sociedad mucho más global. Actualmente está plenamente normalizado que desarrollemos nuestra actividad laboral en países del extranjero. Aprender un nuevo idioma no debe ser visto como un esfuerzo, que lo es, sino la manera de abrirse las puertas del futuro y adquirir un bagaje cultural muy interesante. Aprender otra lengua nos hace ponernos en otro papel, nos abre la mente y nos carga la mochila de experiencias. Recuerda que es un proceso que puedes emprender en cualquier momento de tu vida, aunque cuanto antes se comience, antes veremos los resultados. Pero que nadie te corte las alas a la hora de lanzarte a la aventura de aprender una nueva lengua.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115