El proyecto permitirá que los vecinos sean propietarios de la infraestructura de 1.000 Mbps de conexión para sus negocios y hogares.
El Grupo Red Eléctrica de España, único transportista y operador del sistema eléctrico español, está colaborando en un proyecto pionero comunitario en el Nordeste de Segovia.
Según informó la compañía, esta iniciativa tiene como objetivo poner fibra óptica de la red de transporte de electricidad para facilitar el acceso a internet de ultra velocidad a municipios con poca población, lo que les confiere poco atractivo comercial para los grandes operadores de telecomunicaciones.
Concretamente, el proyecto permitirá que los propios vecinos puedan ser propietarios de una infraestructura tecnológica que provee de conexión de 1.000 megabytes (Mbps) en sus respectivos hogares o negocios.
El servicio de internet es fundamental para la vida cotidiana, y cada vez es más necesario para personas que viven en zonas rurales. Tan solo en México, la brecha digital rural ha aumentado durante los últimos años, pues el 40 % del territorio no tiene acceso a este servicio, según datos del INEGI.
Frente a este panorama, han surgido diversas iniciativas que tienen como objetivo contrarrestar esta brecha, a través de la instalación de routers o repetidores para ampliar la señal WiFi 2.4GHz en las comunidades rurales. Asimismo, la Estrategia Digital Nacional, “México Digital”, se encargó de generar nuevos esquemas de conectividad y acceso a instrumentos de internet y banda ancha en las zonas rurales.
Brecha digital en España
En el caso de las zonas rurales de España, un 13.4 % todavía no cuenta con acceso a internet de al menos 30 MBps de velocidad y un 50.2 % carece de coberturas de redes ultrarrápidas (más de 100 Mbps), de acuerdo con un informe de cobertura de banda ancha del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital 2019.
En ese sentido, el director de sostenibilidad del Grupo Red Eléctrica, Antonio Calvo Roy, indicó que la brecha digital es un factor de desigualdad y que contribuye a la despoblación de las zonas rurales, por lo que la conectividad es básica para que una persona inicia su proyecto de vida y tenga acceso a todos los servicios públicos.
Nordesnest
Se trata de una iniciativa promovida por Nordesnest, asociación sin ánimos de lucro que viene desarrollando el proyecto en tres municipios del Nordeste de Segovia: Castroserracín, Navares de las Cuevas y Cerezo de Abajo.
La asociación se ha constituido como operador de telecomunicaciones y ha creado una red de conexión ultrarrápida que se nutre de la fibra óptica oscura que contienen los cables de una línea cercana de Red Eléctrica, que facilita su acceso y conexión.
La iniciativa es impulsada y gestionada por los habitantes de los pueblos donde Nordesnest da respuesta a una necesidad de la población y se gestiona como una “hacendera digital”, de modo que los propios habitantes y las administraciones puedan participar en el despliegue de la red dentro de su localidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115