El pago de Ayuso a Cantó deja en evidencia al gobierno Mañueco
Ha tenido que pasar unos meses en barbecho, pero Toni Cantó al final ha conseguido lo que quería y le habían prometido en el PP antes de dar un portazo y abandonar Ciudadanos: Ocupar un cargo público que le permitiera seguir viviendo de la política, como de hecho ha estado haciéndolo desde 2011. (Eso que dijo el día del portazo de que iba a llamar a su representante para que le buscara trabajo como actor no se lo creyó ni él, y eso que tiene pinta de ser un tipo de los que se creen sus propias mentiras).
Isabel Díaz Ayuso lo ha colocado al frente de la Oficina del Español, un departamento nuevo en el organigrama de la Comunidad de Madrid. Y se le podrá criticar a la presidenta madrileña que el elegido para ocuparlo sea un arribista como Cantó, pero no la creación de una Oficina que aspira a convertir Madrid en “capital europea del español”. “La lengua española es un activo cultural, social y económico con un potencial extraordinario que la Comunidad de Madrid va a explotar”, afirma el gobierno madrileño. Convertir a Madrid en capital del español en Europa “tendría grandes beneficios no solo en el ámbito cultural y académico, también en el turístico, económico y empresarial”, añade.
La creación de dicha Oficina deja en evidencia la pasividad y desidia del actual gobierno de Castilla y León, que no ha hecho absolutamente nada en este terreno, y ello pese a que el Estatuto de Autonomía proclama la lengua castellana como un valor esencial para la identidad de la comunidad autónoma y que como tal ha de ser objeto de especial protección y apoyo.
De lo único que se ha preocupado hasta la fecha la consejería de Cultura ha sido de maniobrar para controlar el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, una Fundación que la Junta comparte con Ayuntamientos, Diputaciones y la Federación Regional de Municipios y Provincias. A la espera de encontrar a un sustituto bizcochable, el Patronato ha encomendado su gestión a un Consejo Asesor, que ha tomado el relevo de Gonzalo Santonja, director a su completa bola del invento desde su creación en 2002.
Precisamente en relación con la promoción de la lengua, Santonja criticaba la pasada semana en su columna de “El Norte de Castilla” la desidia de la Junta en contraste con la iniciativa del gobierno de La Rioja, que promueve un Centro de Aprendizaje del Español en el monasterio de Suso, según proyecto presentado a los Fondos Next Generation.
“Mientras en La Rioja cazan al vuelo la ocasión única de los Fondos Next para alzarse con el santo y la limosna del español como recurso económico, aquí nos asomamos a la ventana para ver como el futuro pasa de largo”, se lamentaba el ex director del Instituto de la Lengua. Y la verdad es la verdad, la diga Agamenón o un despechado.
Segovia al día no se hace responsable de las opiniones de nuestros colaboradores.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108