En este ciclo nos acercamos a los locos y los incomprendidos, a los laboriosos y revoltosos genios de la pintura.
El cine, el hermano pequeño de las Bellas Artes, mantiene con la más antigua de ellas, la pintura, unas relaciones que oscilan entre el celoso complejo de inferioridad y la mitificación embobada.
Eso explica la cantidad de excelentes películas que, dentro del apartado de las biografías de artistas en general, se han centrado especialmente en los pintores, tanto aquellos que fueron héroes trágicos de una batalla (Van Gogh, Caravaggio...) como los que mundana o franciscanamente consiguieron la recompensa y el reconocimiento de sus contemporáneos (Miguel Angel, Goya, Antonio López…)
En este ciclo nos acercamos a los locos y los incomprendidos, a los laboriosos y revoltosos genios de la pintura pudiendo ver las siguientes películas seleccionadas:
ENERO
Miércoles 26:
Presentación del ciclo (Vicente Molina Foix)
Jueves 27:
El Tormento y el éxtasis (1965.- Carol Reed)
FEBRERO
Jueves 3:
Rembrandt (1936.- Alexander Korda)
Jueves 10:
Van Gogh (1990.- Robert Altman)
Jueves 17:
Moulin Rouge (1952.- John Huston)
Jueves 24:
Pollock (2000.- Ed Harris)
MARZO
Jueves 3:
El sol del membrillo (1992.- Victor Erice)
Jueves 10:
Basquiat (1996.- Julian Schnabel)
Jueves 17:
El arca rusa (2003.- Alexander Sokurov)
Todas las proyecciones tendrán lugar a las 19.30hrs. en el Auditorio del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente (Plazuela de las Bellas Artes, s/n) y serán de entrada libre hasta completar aforo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115