El viernes comienza en el barrio de San José “En la punta de la lengua”, un proyecto que se desarrollará en cuatro barrios de Segovia.
Los barrios de San José, La Albuera-El Carmen, San Andrés y San Lorenzo acogerán la iniciativa ‘Segovia 10’, un proyecto de las actrices Sonsoles Novo y Álida Jiménez, que hacen una llamada a la participación de los vecinos de los barrios con sus propias historias y canciones. La primera cita será este viernes, 13 de agosto. Tendrá lugar en el barrio de San José, en el patio de la calle París 9, a las 20.00 horas, con entrada libre hasta completar el aforo.
La iniciativa ha sido creada por dos actrices segovianas, Sonsoles Novo, y Álida Jiménez, que plantean un montaje que parte de la recreación de una escena de la vida cotidiana en los diferentes patios y plazuelas de cuatro barrios segovianos. Las mujeres llevan a cabo un diálogo teatralizado, trenzado con cuentos, historias y canciones, pero que quieren abierto. Para ello convocan a los vecinos de cada uno de los barrios a participar de esta velada, “para tejer con nosotras aquellas historias y canciones de nuestro imaginario colectivo”.
Tras la primera sesión en San José vendrán las recreaciones en La Albuera-El Carmen (patio calle Alfonso VI, 37) el 20 de agosto y en San Andrés (patio casa de Andrés Laguna) el 27 de agosto. La última sesión se celebrará en San Lorenzo el 18 de septiembre, en el marco de los actos previstos en la Noche del Patrimonio.
Los actos se celebrarán siguiendo el protocolo frente a la Covid: espacios acotados con aforo reducido, espectadores sentados con asientos separados y obligatoriedad de la mascarilla.
Mediados del siglo XX
“En la punta de la lengua”, dos mujeres de mediados del siglo XX, se reúnen cada día a la puerta de casa con sus vecinas del barrio, para coser y contar historias, cuentos, refranes, romances y cantar canciones de otras épocas. Se valen de los materiales de costura que tienen a mano para ilustrar algunas historias. De sus costureros van surgiendo historias, como si se tratase de una memoria olvidada que, en un momento determinado, con la aparición de algo oculto bajo los hilos, les ayuda a explicar una parte de su vida.
El punto de partida es aquel corro que formaban las mujeres en las tardes de estío, sentadas al fresco en un patio mientras cosían y conversaban.