La ruta discurre por la campiña segoviana y, en concreto, por Navas de Oro, Bernardos, Migueláñez, Domingo García y Nava de la Asunción.
Prodestur ha llevado a cabo una serie de acciones para señalizar algunas de las rutas menos conocidas, pero con gran valor patrimonial, histórico y natural de la provincia. Entre éstas se encuentra la ‘Ruta de los Pozos Artesianos’ que discurre por la campiña segoviana y, en concreto, por Navas de Oro, Bernardos, Migueláñez, Domingo García y Nava de la Asunción.
Este itinerario combina terreno propio de pinar con pequeñas cuestas, escarpaduras y cárcavas junto al río Eresma. Además, esta ruta se puede realizar en cualquier época del año, siempre teniendo en cuenta las temperaturas apropiadas para la realización del deporte.
La ruta atraviesa el Cerro de San Isidro, donde se encuentra uno de los conjuntos rupestres más importantes de la península ibérica, los petroglifos o grabados rupestres, que datan del paleolítico. Cualquier persona que desee realizarla podrá descargar el fichero GPX a través de la página web de Prodestur, desde la página española de la Asociación Internacional de Bicicletas de Montaña (IMBA) o desde la del Ayuntamiento de Navas de Oro.
El diseño de este proyecto se ha llevado a cabo con el fin de hacerlo accesible y atractivo al mayor número de personas posibles, tanto a conciudadanos como foráneos.
Promoción del cicloturismo
Prodestur Segovia lleva desde el año 2018 apostando por estas acciones para dinamizar el turismo por la provincia, con un Plan Director de Cicloturismo que plasmó las directrices para su posterior desarrollo. Para ello, ha contado con la señalización de Rutas BTT certificadas por la IMBA, que, en España, cuenta con una experiencia de más de quince años en la creación, homologación y certificación de rutas, centros y espacios para la realización de este tipo de actividades, promocionando el ciclismo de montaña desde un punto de vista responsable y seguro.
El objetivo perseguido es poner en valor todos los recursos del territorio segoviano para fomentar el uso de la bicicleta como una alternativa de movilidad en la zona.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160