Junto al bono rural de transporte se pone en funcionamiento el servicio de reserva de viajes vía web que convive con el número gratuito 900 204 020.
El viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, José Luis Sanz Merino, acompañado por el alcalde de Riaza, Benjamín Cerezo, y el delegado territorial de la Junta en Segovia, José Mazarías, ha presentado en Riaza el bono rural de transporte gratuito que está implantando progresivamente la Junta de Castilla y León en la Comunidad y que en esta zona de la provincia de Segovia dará servicio a 52 localidades. Riaza se suma así a las zonas de Carbonero el Mayor y Cantalejo, donde ya está operativo este nuevo recurso.
Estas 52 localidades a las que dará cobertura el bono rural de transporte a la demanda gratuito que hoy se ha puesto en marcha en Riaza son: Alconada, Alconadilla, Aldealengua de Santa María, Aldeanueva del Monte, Alquite, Ayllón, Barahona de Fresno, Becerril, Campo de San Pedro, Cascajares, Castillejo de Mesleón, Castiltierra, Cerezo de Abajo, Cerezo de Arriba, Cilleruelo de San Mamés, Cinco Villas, Corral de Ayllón, Cuevas de Ayllón, El Muyo, El Negredo, Estebanvela, Francos, Fresno de Cantespino, Fuentemizarra, Gomeznarro, Grado del Pico, La Pinilla, Languilla, Ligos, Maderuelo, Madriguera, Mansilla, Martín Muñoz de Ayllón, Mazagatos, Moral de Hornuez, Pajares de Fresno, Prado Pinilla, Riaguas de San Bartolomé, Riahuelas, Riaza, Ribota, Riofrío de Riaza, Saldaña de Ayllón, Santa María de Riaza, Santibáñez de Ayllón, Sequera de Fresno, Serracín, Soto de Sepúlveda, Torraño, Valdevarnes, Valvieja y Villacorta.
4.767 beneficiados
El servicio a estos 52 núcleos se atiende a través de diez rutas de transporte que prestan tres empresas concesionarias. La implantación del bono rural beneficiará por tanto a los 4.767 habitantes de estas localidades. Desde que se implantó el transporte a la demanda, lo han utilizado 30.450 viajeros de la zona de Riaza y más de 4 millones en las 123 zonas en que las está en funcionamiento en Castilla y León.
José Luis Sanz ha señalado que “la protección de las personas es la señal de identidad de la Junta. Trabajamos por facilitar servicios e infraestructuras de calidad en el medio rural que, en definitiva, puedan generar oportunidades Estamos al lado de los que nos necesitan intentando compensar las dificultades que conllevan vivir en los pueblos alejados de la ciudad”.
La inversión estimada por la Junta para la puesta en marcha de este sistema gratuito es de 600.000 euros anuales para las 123 zonas de la Comunidad. A esta inversión es preciso añadir los 6,22 millones anuales aportados por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente para sufragar el déficit de explotación del transporte a la demanda –434.583,59 euros en 2019 en la provincia de Segovia-. Sin esta financiación de la Junta de Castilla y León, el coste del servicio que habrían de soportar las personas usuarias sería aproximadamente de 10-12 euros el billete (ida y vuelta).
Las 10 zonas de transporte a la demanda que hoy existen en Segovia, en las que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente continuará el despliegue progresivo del bono rural gratuito, dan servicio a 337 localidades de la provincia, con 123 rutas que conectan a 138.938 potenciales usuarios (89.659, sin incluir la población de Segovia capital).
En cuanto al Transporte de Prestación Conjunta (de uso general y escolar), la provincia de Segovia cuenta con 57 rutas que benefician a 204 localidades. Desde el inicio del transporte a la demanda e integrado, han utilizado estos servicios 229.250 viajeros, 6.111 de ellos en el año 2020, sin incluir escolares.
Las nuevas tecnologías permiten a partir de ahora usar el transporte público de forma sencilla, tanto por jóvenes como por mayores, bien mediante el uso de una tarjeta física convencional, o a través de una aplicación descargada en el teléfono móvil que genera un código de barras con el que se accede al autobús.
Coincidiendo con la puesta en marcha del bono rural gratuito, se ha iniciado un nuevo servicio de reserva de viajes vía web que convivirá con el número gratuito 900 204 020, y que supone, junto con la utilización de una aplicación en el teléfono móvil, un salto cualitativo en la implantación de las tecnologías al servicio de la mejora del transporte público en el mundo rural. Al servicio de reserva de transporte a la demanda, que ha sido implantado por la empresa tecnológica GMV, se accede a través de la página de Carreteras y Transportes.
Movilidad pública
Tras 17 años de funcionamiento, el transporte a la demanda ha demostrado la utilidad y ventajas de este sistema en un escenario de dispersión de población y baja densidad demográfica, y que ha conseguido que los ciudadanos de las áreas rurales tengan las mismas oportunidades para acceder a los servicios que disfrutan los habitantes de las ciudades.
En este mes de julio fue aprobada la concesión de 9,7 millones de euros de subvención a los 131 titulares de 243 concesiones de los servicios de transporte público regular de uso general de viajeros por carretera para compensar el déficit de explotación y la pérdida de ingresos como consecuencia de la reducción de la movilidad correspondientes al primer cuatrimestre de 2021.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60