Esta generación, también conocida como los zoomers, comprende a las personas que nacieron en los últimos años de los 90. Inició en los 2000 y representa casi el 40% de la población mundial. Una de sus características más populares es que tienen arraigado la tecnología, lo que ha facilitado su aprendizaje y determinación para saber lo que quieren.
Y es que hoy en día las tendencias que estos jóvenes marcan a través de su vestimenta, se ha vuelto un sello institucional para aquellos que comparten sus mismos intereses. Ya no ven la hora de experimentar y crear su propio lenguaje estético, sin normas ni restricciones, solo inspirados por el deseo de sentirse cómodos consigo mismos sin faltar a sus convicciones.
Los gender neutral, sin miedo a expresarse
Para ellos, “la noción de individualidad triunfa. Ninguna plataforma es demasiado pequeña y lo más importante es expresarte, haciendo a un lado estereotipos sociales. No les interesa casarse, ni tener hijos. No creen en las grandes empresas, ya que prefieren lugares socialmente responsables e interesados en trabajar por la sociedad, proyectos comprometidos en temas como: el feminismo, la moda inclusiva, rechazo al racismo, la lucha contra el bullying, entre otros.
La nueva normalidad
Son consumidores conscientes que apoyan el comercio local y evitan encerrarse en una oficina, buscan la estabilidad mental, siendo partidarios inusuales del “carpe diem”. Su personalidad emprendedora y autodidacta les permite crear tendencias sin diferenciación de género.
Gurús del antiestilo
Estas personas han desarrollado estilos experimentales e híbridos conocidos como “moda andrógina”, que consiste en combinar prendas masculinas y femeninas como pantalones de vestir diseñados con estilo recto y elegantes trajes de chaqueta, materializando de alguna manera lo que les pareció más novedoso de las viejas épocas.
Del mismo modo la tendencia “vintage”, “high–low”o “streetwear”, que incluyen combinaciones perfectamente simples e indescriptibles entre prendas no pretenciosas. Eso sí, con rasgos muy marcados por la rebeldía y disrupción. Pueden usar vestuarios con estética punk, así como pantalones con parches, pantalones setenteros, zapatos con plataforma, camisas, faldas, entre otros ejemplos por mencionar.
Una moda que ya no incomoda
Algunos especialistas en marketing están intentando posicionar la “no imagen” como una tendencia: su antiestilo como huella generacional.
Las pasarelas y casas de moda, han dejado de ser un referente exclusivo, donde el que podía pagar, sabía vestir. Ahora se adaptaron a la peculiaridad de los nuevos compradores que han resultado ser más exigentes, críticos y sobre todo independientes.
Las marcas y su nuevo guardarropa
En México muchas de las marcas prestigiosas se han visto obligadas a ceder ante la presión que la Generación Z. En consecuencia, optan por actualizar sus catálogos, deconstruyendo las normas binarias de género y neutralizando el género de las emociones.
Para 2019, más de 30 empresas, entre ellas Inditex, firmaron en París el ‘Fashion Pact’, un acuerdo de la moda por el medio ambiente con el fin de lograr cero emisiones en 2050.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160