El tren de Antonio Machado duplicó el número de viajeros en su sexta edición respecto al verano de 2020.
Un total de 2.300 viajeros subieron al “Tren de Antonio Machado” que puso en marcha Renfe durante este verano gracias a un acuerdo con el Ayuntamiento de Segovia y la Empresa Municipal de Turismo de Segovia; superando en más del doble la cifra de pasajeros del año precedente, que fue de 1.054 viajeros.
El tren circuló todos los sábados, desde el 3 de julio hasta el 25 de septiembre, entre Madrid y la capital segoviana, con un doble objetivo: la promoción turística de la ciudad y el fomento del uso del servicio regular de Renfe Media Distancia Alta Velocidad (Avant).
Un total de 13 han sido los servicios Avant regulares de Renfe que han partido de Madrid Chamartín los sábados a las 10:15 horas de la mañana (con llegada a Segovia Guiomar a las 10:42 horas). El regreso de Segovia se podía realizar el mismo sábado o al día siguiente (domingo), ampliando el tiempo de estancia para visitar la ciudad.
Renfe, para esta campaña, ha realizado una oferta especial a los viajeros procedentes de Madrid todos los sábados desde el 3 julio hasta el 25 de septiembre en dos trenes Avant regulares (uno de ida y otro de vuelta) del corredor de Madrid-Segovia Guiomar-Valladolid. Esta promoción incluía, tanto para viajes individuales como de grupo, descuentos del 20% a los viajeros que adquieran un billete de ida y vuelta para el regreso en el día o al día siguiente, para adultos; o del 40% de descuento en el caso de niños hasta 13 años inclusive.
Los grupos de 10 o más viajeros pertenecientes a asociaciones y organizaciones culturales han disfrutado de descuentos del 30% en billetes para adultos y del 50% en el caso de menores de hasta 13 años inclusive; asimismo, el billete ha sido gratuito para aquellos integrantes del grupo entre 0 y 4 años sin cumplir.
A la llegada del “Tren de Antonio Machado” a la estación Segovia-Guiomar dos actrices recibían a los viajeros y les informaban sobre la vida del poeta, así como sobre aspectos turísticos de la ciudad, invitándoles a asistir gratuitamente a la representación de Con Ojos de Poeta, que tuvo un seguimiento de 500 personas. Este espectáculo único sobre la vida y obra del poeta a través de un personaje de ficción y música en directo, tuvo lugar todos los sábados en la Casa Museo de Antonio Machado.
Los viajeros del “Tren de Antonio Machado” se beneficiaron de acceso con tarifa reducida a la Casa Museo del poeta, la pensión en la que vivió durante su estancia en la capital castellana de 1919 a 1932.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108