En el acto celebrado en Valladolid, al que ha acudido la concejala de Educación Ana Peñalosa, han recibido el reconocimiento 11 localidades de Castilla y León.
Segovia ha recibido, nuevamente, el reconocimiento de “Ciudad Amiga de la Infancia”. El acto de entrega, organizado por la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León junto a Unicef Comité Castilla y León, se ha celebrado en Valladolid. Ana Peñalosa, concejala de Educación, Servicios Sociales, Igualdad y Consumo, ha sido la encargada de recoger el galardón.
En junio de este año, la Secretaría Permanente de la Iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia, conformada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la Federación Española de Municipios y Provincias, el Instituto Universitario de “Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia" –IUNDIA-, y UNICEF España, se reunía para decidir sobre las candidaturas presentadas por entidades locales de todo el Estado a la IX Convocatoria de Reconocimiento de Ciudades Amigas de la Infancia.
El resultado final fue la incorporación de 73 nuevas entidades locales y la renovación de 72 que, unidas a las 197 con el reconocimiento vigente, conforman las 342 Ciudades Amigas de la Infancia, en las que vive el 50% de los niños, niñas y adolescentes en nuestro país.
Durante la jornada recibieron el reconocimiento por primera vez seis entidades de Castilla y León: Aldeamayor de San Martín, Boecillo, Carrión de Los Condes, la Diputación de Palencia, La Adrada y Zamora. Y renovaron su reconocimiento 5 entidades: Burgos, Carbajosa de la Sagrada, Salamanca, Segovia y Valladolid.
Segovia ostenta el título de “Ciudad Amiga de la infancia” desde el 2008, y desde entonces, las acciones dirigidas a la infancia y adolescencia han cobrado especial importancia dentro de la política municipal.
En enero de 2021 se aprobó el IV Plan de Infancia, Adolescencia y Juventud de Segovia, documento a través del cual se desarrolla una planificación específica en materia de infancia y juventud para la ciudad, y en el que se recogen las principales líneas de acción municipales dirigidas a infancia, adolescencia y juventud para los próximos cuatro años.
Durante los próximos cuatro años, periodo de vigencia del reconocimiento, se podrán en marcha las acciones previstas en el Plan de Infancia y Adolescencia, se seguirá escuchando a los niños en el consejo local de infancia y adolescencia, se destinarán recursos y tejerán alianzas, todo ello para mejorar el bienestar de los menores impulsando políticas locales que garanticen su desarrollo pleno y en su conjunto el de toda la ciudadanía.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.128