En la provincia de Segovia, a través de esta línea de ayudas, se financian, con un total de 1,7 millones de euros, 16 programas mixtos en colaboración con varias instituciones locales.
La Consejería de Empleo e Industria de la Junta de Castilla y León pone en marcha, a través de la convocatoria de 2021/2022, 16 programas en 13 localidades de la provincia, para llegar a 133 desempleados.
Los programas mixtos de formación y empleo van dirigidos a entidades locales y entidades sin ánimo de lucro y tienen por objeto poner en marcha acciones mixtas que proporcionan una cualificación y adquisición de competencias profesionales a las personas desempleadas, mediante una formación teórica en alternancia con la prestación de un trabajo real en la ejecución de obras de utilidad pública e interés social.
La convocatoria de ayudas de este año se realizó por Resolución de 24 de junio de 2021 del Servicio Público de Empleo. En esta ocasión la Junta de Castilla y León ha incrementado hasta 40 millones de euros el presupuesto para estos programas en la Comunidad Autónoma, lo que supone multiplicar por cuatro la partida económica de la última convocatoria.
En la provincia de Segovia, a través de esta línea de ayudas, se financian, con un total de 1,7 millones de euros, 16 programas mixtos que promueven la Diputación Provincial, la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar, la Fundación Centro Nacional del Vidrio, la Federación de la Mujer Rural (FEMUR) y los ayuntamientos de Nava de la Asunción, Cantalejo, Cuéllar, Valverde del Majano, Carbonero el Mayor, El Espinar, Segovia, Coca y Aguilafuente. Los programas se desarrollan en 13 municipios y benefician a 133 desempleados de la provincia.
Como novedad la Consejería ha aumentado su aportación económica financiando el 100% del S.M.I. que reciben los participantes frente al 75% de anteriores ediciones. Los programas tienen una duración entre 6 y 12 meses y comenzarían a desarrollarse a partir del próximo mes de noviembre.
Los destinatarios son personas desempleadas, inscritas en el Servicio Público de Empleo, y se consideran colectivos preferentes para acceder a estos programas: los jóvenes menores de 35 años, preferentemente sin cualificación; los mayores de 45 años, especialmente quienes carezcan de prestaciones y presenten cargas familiares; los parados de larga y muy larga duración; y las personas en riesgo de exclusión social.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172