Desde que se generalizó el uso de los ordenadores en los 80, no han dejado de sucederse los delitos informáticos. En la actualidad, existen todo tipo de dispositivos electrónicos conectados a Internet para hacernos más fácil nuestra vida.
Hoy en día, estamos conectados en todos los aspectos, desde perfiles en redes sociales, aplicaciones para comprar, para realizar operaciones con nuestros bancos, etc. Hay que tener precaución tanto con los ordenadores como con los distintos dispositivos móviles.
A pesar de simplificarnos la vida, no hay que olvidar que internet está lleno de peligros y estos son los más comunes: acoso, suplantación de identidad, descubrimiento y revelación de material confidencial, sabotajes a través de ataques informáticos, difusión de virus y espionaje industrial, entre otros. Los ciberdelitos ya superan el 10% de las infracciones penales, siendo el segundo delito más común por detrás de los hurtos.
Los expertos advierten que aunque conectarse a Internet sea una acción más que habitual diariamente, los ciberdelincuentes siempre están a la espera, por lo que aprovechan cualquier descuido ya sea humano o técnico para actuar. Por eso hay que tener presente que la seguridad cibernética comienza por nosotros.
Consejos para protegerse de los ciberdelincuentes
La recomendación que siempre se repite por parte de los profesionales es que se sea prudente con nuestros actos en la red. Hay muchas maneras de protegerse ante cualquier ataque informático.
Para empezar, evitar abrir archivos adjuntos en correos electrónicos de direcciones desconocidas o de las que no estemos completamente seguros. Es cierto que los ciberdelincuentes perfeccionan cada vez más sus métodos, pero ante la duda es mejor no realizar ningún tipo de acción ante emails sospechosos que nos pidan dinero, datos personales, etcétera. Hay que evitar en lo posible dar información confidencial.
En cuanto a las claves de acceso, hay que evitar tenerlas por escrito en algún dispositivo electrónico o incluso, visibles dentro del campo de tu cámara del ordenador o móvil. La función de todas las cámaras es captar imágenes o grabar.
Hay muchos sitios web que cada cierto tiempo piden cambiar las claves. Lo más recomendable es no repetir las claves en distintas plataformas y cambiarlas con regularidad. Por supuesto, crear contraseñas creativas para añadir dificultad y obviar fechas de cumpleaños, tu nombre o el de algún familiar.
Otro consejo muy importante que debes tener en cuenta es no acceder a páginas para descargar música, videos, películas o de ofertas muy atractivas a la vista, ya que se corre un gran riesgo. De la misma manera, hay que evitar instalar programas de fabricantes desconocidos si no se está totalmente seguro de su origen y, aunque resulte muy cómodo, si se puede evitar conectarse a redes públicas, mucho mejor.
La medida más importante para tu ordenador
Para mantener protegido tu dispositivo es vital que tu software esté actualizado, es la mejor opción para que los posibles atacantes no puedan aprovecharse de la vulnerabilidad del sistema. Sistema operativo y antivirus deben estar actualizados.
Utilizar un firewall o bloqueador de contenidos también es importante, ya que se consigue controlar que los elementos peligrosos accedan de la red a tu ordenador y es una forma de mantener una conexión a Internet lo más segura posible.
Por último, la instalación de un antivirus de calidad y conocido. Este punto es esencial ya que te protege de elementos maliciosos, puesto que cada cierto tiempo realiza análisis de tu sistema.
Muchas veces no consideramos el alcance de algunas de nuestras acciones en Internet y se nos olvida que los ciberdelincuentes siempre están al acecho. Con estas recomendaciones conseguirás estar más tranquilo con tus conexiones y disfrutar de las posibilidades que ofrece Internet.



  


Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108