
Además de los momentos claves de la festividad de San Frutos, la concejalía de Cultura ha programado actividades lúdicas y culturales del 19 al 25 de octubre.
En la Alhóndiga se inaugurará las exposiciones Colección de Honor de la FEPFI (Federación Española de Profesionales de la Fotografía y de la imagen) y “Aves del Guadarrama”, con la colaboración de SEO BirdLife Segovia.
En la Casa de la Lectura se inaugurará la exposición “Como si fueran libros”, de María Moreno y Nani Ramis y a las 19:00 horas se presentará “Estéticas de la ausencia” de Mercedes Gómez Blesa con Marifé Santiago. Colección Palabras Hilanderas. Editorial Huso.
A las 19:00 horas se presentará “Segovia Callada” de Enrique del Barrio. Recoge 107 parajes y un anexo con 32 fichas por la Segovia olvidada, que a lo largo de tres años ha ido visitando, fotografiando y evocando Esther Maganto y Juan Enrique del Barrio.
A las 19:00 horas, será protagonista la publicación “San Frutos, un eremita en el barranco sagrado del Duratón" de Guillermo Herrero. Edita Librería Cervantes.
A las 20.00 horas en la Casa de la Tierra, sede de la Sociedad Micológica Segoviana, comenzará la conferencia Cambios nomenclaturales recientes de boletus S.L. a cargo de Javier Marcos Martínez. Las invitaciones se pueden solicitar en la siguiente dirección de correo electrónico: sociedadmicologicadesegovia@gmail.com.
A las 22:00 horas en la sala Julio Michel tendrá lugar el concierto WIC. HigWIC 61. Luke Winslow King & Roberto Luti.
A las 22:00 horas en el parque del Peñascal, en el barrio de la San Frutos, organizado por la asociación de Peñas, comenzará San Frutrock2021, con los grupos Títeres, Alarmados!!! y Lujuria, que presentará la reedición del disco ‘Los comuneros’, con motivo del V Centenario de la Revuelta de las Comunidades.
El domingo 24 habrá talleres, “Palabras y Papeles”, para familias con niños mayores de 5 años con Gael Zamora, a las 12:00 horas en la Casa de la Lectura; a las 13:00 horas pasacalles dulzaineros por el centro de la ciudad a cargo del Grupo de Dulzainas Aljibes.
De 17:00-20:00 horas permanecerá la exposición micológica en la sede de la Sociedad Micológica Segoviana (Casa de la Tierra). Entrada libre.
A las 22,00 horas habrá un duelo de bandas de marching band, en la Plaza Mayor, a cargo de El Puntillo Canalla y Chicuelina. Mascarilla.
El 24 de octubre el Santo volverá a pasar la hoja de su libro, ilustrado por Gregorio Herrero Rodríguez, pero esta vez lo hará en el Enlosado de la Catedral y acompañado de la proyección de un video mapping. Hasta allí conducirá al público el cortejo de dulzainas de la Escuela de Dulzaina Segovia. La entrada al Enlosado será libre hasta completar el aforo.
Tras el milagro del paso de la hoja, en la Plaza Mayor se servirán las reparadoras Sopas del Santo, elaboradas por la asociación de Cocineros. El precio será de un euro y la recaudación se destinará a la asociación de Diabetes de Segovia (ADISEG). Una vez degustadas las Sopas, actuará el grupo segoviano La banda del Búho.
Desde las 10:00 horas se podrá ver en la Plaza Mayor la Exposición micológica de la Sociedad Micológica Segoviana.
Desde las 11:00 horas la dedicada a minerales y rocas de Segovia, en una visión del San Frutos geólogo, organizada por la Asociación Geológica de Segovia (geologiadesegovia.info).
A las 12:00 horas el Villancico, compuesto por Antonio Hidalgo en 1874, volverá a sonar en el interior de la Catedral. Y en el exterior, pasearán desde esa hora los gigantes y cabezudos acompañados por los Silverios.
A las 13.00 horas, en la Plaza Mayor, tendrá lugar el concierto de la Banda de la Unión Musical Segoviana, dirigida por Francisco Cabanillas. En su transcurso, la Venerable Cofradía del Paso de la Hoja procederá al nombramiento del Amigo de San Frutos del año 2020-2021, que este año ha recaído en Jesús Hernández López y a la Lectura del Romance de San Frutos a cargo de Emilio Montero. El acto finalizará con la interpretación por todos los presentes del Himno a Segovia.
A las 20:00 horas en la Academia de San Quirce actuará la Orquesta de plectro y guitarra Cuerda para rato. Las entradas se podrán retirar en el Centro de Recepción de Visitantes.
La programación finalizará el jueves 28, a las 19:00 horas, en la Casa de la Lectura con la presentación del libro “Restos de infancia” de Tomás Salvador. Freire edición. Colofón a la exposición de Poesía Visual.
Hasta el 25 de octubre se podrá disfrutar de la Ruta de tapas y Peke-Tapas, organizada por HOTUSE y que, un año más, el cartel ilustrador de la festividad es de Mónica Carretero ampliando así la colección iniciada en 2008 y en la que la artista ha ido mostrando distintas imágenes y momentos de la figura del santo eremita.
Casa rural en la Vera de la Sierra
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.