La Diputación de Segovia organiza una ruta benéfica de observación de estrellas cuya inscripción se destinará a ayudar a los habitantes de la isla de La Palma.
Prodestur, el organismo de Turismo de la Diputación, ha comenzado a promocionar la ‘Senda de Los Pastores' organizando para el próximo día 6 de noviembre una ruta nocturna de observación astronómica por uno de sus tramos.
El importe de la inscripción irá destinado a los damnificados por el volcán Cumbre Vieja de la Isla de la Palma, meca de la observación astronómica mundial y germen de la Fundación Starligth encargada de la certificación de la calidad del cielo nocturno, a través del proyecto impulsado por varios empresarios segovianos ‘En la Palma de nuestra mano' que pretende construir un parque infantil en la isla.
La etapa se iniciará a las siete de la tarde y se realizará a modo de paseo astronómico con explicaciones y descripciones de la bóveda celeste. Estará guiada y comentada por el monitor Juan José García Pérez de la empresa de El Espinar ‘Conoce tu cielo' que también colaborará con el carácter benéfico de la marcha. Los interesados en realizarla podrán inscribirse de forma presencial de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas en la sede de Prodestur en la antigua Casa del Sello, ubicada en la calle San Francisco de la capital segoviana.
La cuota de inscripción será de 10 euros e incluye el autobús del desplazamiento, que partirá a las seis de la tarde de la zona de la plaza de toros de Segovia. Quien lo desee podrá aportar mayor cantidad, ya que toda la recaudación obtenida irá destinada íntegramente a las personas afectadas por el volcán. El número de plazas es de 55 y el plazo de inscripción finaliza el viernes 5 de noviembre a las 14:00 horas.
Al borde del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, a 2.396 metros de altitud, en la isla de La Palma, se encuentran algunos de los mejores telescopios del mundo, entre ellos el Gran Telescopio de Canarias, en el Observatorio del Roque de Los Muchachos. De este territorio surge la Fundación Starligth, organismo autorizado y reconocido por el Instituto de Astrofísica de Canarias, que autentifica la calidad del cielo nocturno. Y también de la Isla de la Palma nace la ‘Declaración universal sobre la defensa del cielo nocturno y el derecho a la luz de las estrellas'.
La Senda de los Pastores
La Diputación de Segovia logró certificar la ‘Senda de los Pastores' en la Cañada Real Soriana Occidental como ruta de calidad para la observación de estrellas, convirtiéndose en la primera de Castilla y León. La senda tiene una longitud de 154 kilómetros y discurre por el flanco oriental de la provincia, a la vera de la sierra entre El Espinar y Riaza, en las estribaciones de la Sierra norte de Guadarrama.
Con el desarrollo del astroturismo en la provincia ya se han implantado miradores estelares en El Espinar, Collado Hermoso, Casla y Becerril (Riaza).



 
  



Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27