Este martes, 26 de octubre, el Aula Arqueológica de Aguilafuente celebra sus primeros 20 años.
Para celebrar el aniversario, el Ayuntamiento de la Villa ha elaborado el programa Octobris MMXXI con una variedad de eventos para todos los públicos a través de las cuales se pondrá en valor el pasado romano y visigodo así como la iglesia de San Juan, uno de los edificios más emblemáticos de Aguilafuente y sede del Aula Arqueológica.
Durante todo el mes de octubre se han desarrollado visitas guiadas para conocer el yacimiento arqueológico de Santa Lucía, al Aula Arqueológica o a la exposición del escultor Florentino Trapero. Además del ciclo de conferencias sobre el proyecto de investigación del yacimiento o la difusión de conocimientos sobre la iglesia de San Juan, los niños también han disfrutado con un ciclo sobre mitología y talleres infantiles.
El presidente de la Diputación Provincial de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, se acercaba recientemente al municipio para compartir con su alcaldesa, María Luisa López, una visita en la que también estuvieron presentes la concejala de Cultura, Claudia Mateo, y el director de la excavación de Santa Lucía, Santiago Martínez Caballero, muy implicados en el importante programa de actividades para conmemorar ese vigésimo aniversario de la inauguración del Aula.
Para el presidente de la institución provincial, "estas dos décadas de existencia del Aula significan mucho más que el paso de veinte años, ya que éstos se han cumplido con una constante actividad dedicada a poner en valor parte del patrimonio arqueológico de la provincia y han puesto el nombre de Aguilafuente, como lo hace también la recreación del Sinodal, en el mapa de muchos viajeros españoles".
Durante las dos últimas décadas, el Aula se ha convertido en una importante herramienta didáctica, empleada por la localidad para dar a conocer la Historia de la ciudad romana del siglo IV y la necrópolis visigoda o las características de la iglesia de San Juan Bautista, Bien de Interés Cultural desde 1994, donde está albergada el Aula Arqueológica.
Hasta el día 31 de octubre continúa la programación de Octobris MMXXI con el ciclo de mitología para los más pequeños, talleres infantiles, charlas sobre la iglesia de San Juan o visitas guiadas al Aula Arqueológica o a la exposición del escultor Florentino Trapero.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99