El ciclo ‘Jóvenes intérpretes' del departamento de Juventud de la Diputación Provincial de Segovia ofrece a los ayuntamientos un catálogo de veinte propuestas de música clásica.
Con un catálogo formado por una veintena de propuestas, los ayuntamientos de la provincia disponen de plazo hasta el próximo lunes para solicitar alguna de las actuaciones enmarcadas en el proyecto ‘Jóvenes intérpretes', impulsado desde la Diputación. Después de que el Área de Cultura, Juventud y Deportes haya recibido las solicitudes de los intérpretes para figurar en el calendario de actuaciones, que se desarrollarán entre el 22 de diciembre y el 9 de enero, ahora llega el turno de los ayuntamientos de decidir si quieren optar a uno de estos recitales, que la Diputación ayuda a financiar en un porcentaje mayor o menor en función del número de habitantes del municipio.
Enfocado a la música clásica y dirigido a favorecer la contratación de artistas de entre 18 y 35 años, el programa 'Jóvenes intérpretes' cuenta este 2021 con un catálogo formado principalmente por propuestas de música de cámara, como las de Presencia, el dúo de violín y violonchelo de Rocío Álvaro y Estela Mínguez, el Trío Arrebol, el Dúo Corda de clarinete y piano o el Caire Reed Quintet, entre otros. No obstante, y con cachés que oscilan entre los 500 euros del Dúo Siyasa de flauta travesera y guitarra clásica y los 1.200 euros -caché máximo admitido por el programa-, el ciclo 'Jóvenes intérpretes' también ofrece conciertos de música de cámara y canto como el de Candela Pumares y María de Santos, actuaciones de canto como las de las sopranos María Eugenia Barcia y Laura del Río o la del dúo de pianista y tenor Lírica a Escena o, incluso, propuestas como la de El Herir del Ayre, una combinación de música de cámara y recitado a cargo de una actriz.
Entre los repertorios presentados por estos intérpretes para sus conciertos figuran, desde piezas de Debussy, Bach o Manuel de Falla hasta el bel canto de Bellini o los tangos de Piazzolla y, por lo que respecta a la instrumentación, el público podrá escuchar saxofones, trombones, trompas, pianos, violines y violonchelos, contrabajos, guitarras clásicas, oboes, clarinetes y hasta bajones, bajoncillos o flautas renacentistas de pico.
Según lo establecido en las bases y en las instrucciones para solicitar la contratación de una de estas actuaciones, cada ayuntamiento y cada entidad local menor de la provincia podrá disponer de una única actuación, con el fin de que la propuesta llegue al mayor número de pueblos segovianos posible y que el talento de estos jóvenes músicos pueda ser conocido en cada rincón de la provincia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160