“Actividades didácticas en el Jardín Botánico de Segovia. Centro de biodiversidad urbana” cuenta con textos, recopilaciones y fotografías de María Gris Maroto.
La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia ha editado un nuevo libro divulgativo sobre el Jardín Botánico. La nueva publicación cuenta con textos, recopilaciones y fotografías María Gris Maroto, ingeniera técnico agrícola especializada en Hortofruticultura y Jardinería y licenciada en Ciencias ambientales, con la supervisión de Felipe Arroyo Rueda, coordinador de educación ambiental de la concejalía.
A la hora de realizar este libro se han marcado los siguientes objetivos: cómo se nombran y clasifican las plantas científicamente; aprender a manejar herramientas y procedimientos propios del trabajo botánico; fomentar actitudes propias del trabajo científico, como la observación y la rigurosidad; acercar el concepto de biodiversidad basándose en los distintos tipos de hojas, flores, frutos, semillas, portes, polinizadores...; inculcar el respeto al mundo vegetal como parte de la vida en el planeta, mostrando la importancia del estudio de los ecosistemas y sus componentes para su conservación.
En esta publicación se han desarrollado una serie de itinerarios temáticos que, utilizando como base las cartelas identificativas de las especies, permite una observación diferente de este espacio verde de Segovia, prestando más atención a los detalles y a las peculiaridades de cada planta, para así descubrir toda la riqueza botánica, social y cultural que hay detrás.
El libro propone actividades didácticas en cada uno de ellos: itinerario 1. Ecosistemas segovianos (diversidad de ecosistemas presentes en la provincia); itinerario 2. Etnobotánica (usos de las plantas presentes en nuestra vida diaria); Itinerario 3. Las flores y los polinizadores (sobre cómo las adaptaciones mutuas han permitido la evolución de ambos); itinerario 4. Los frutos y las semillas. Dispersión (cómo se diseminan los frutos y semillas que propagan las plantas); itinerario 5. ¿Qué medra en las paredes del botánico? (sobre las especies de plantas trepadoras del jardín); e itinerario 6. Cuando no hay hojas.
En julio de 2020 el Ayuntamiento editó el libro “Una Visita al Jardín Botánico de Segovia, Centro de Biodiversidad Urbana”, con textos y recopilaciones a cargo de María Gris y Felipe Arroyo. El fin de estas publicaciones, además de difundir y dar a conocer los elementos del Jardín Botánico, es remarcar el gran valor educativo y divulgativo de este espacio verde de Segovia, el cual es utilizado desde el programa de educación ambiental ‘Segovia Educa en Verde’ como Centro de biodiversidad Urbana.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172