ASAJA, COAG y UPA anuncian el lanzamiento de un gran proceso nacional de movilizaciones con jornadas de protestas que podrán coincidir con las anunciadas por el sector del transporte.
Las organizaciones profesionales agrarias españolas ASAJA, COAG y UPA lanzarán un gran proceso de movilizaciones de ámbito nacional. Según los convocantes, “la convocatoria se fundamenta en una confluencia de motivos que está poniendo en peligro la supervivencia de los agricultores y ganaderos y del propio medio rural español tal y como lo conocemos”.
ASAJA, COAG y UPA concretarán las convocatorias de protestas en próximas fechas, pero ya han anunciado que se celebrarán en numerosos puntos del territorio nacional durante el mes de diciembre y algunas de ellas coincidirán con las anunciadas por los transportistas, “con quienes compartimos algunas de las reivindicaciones”. Tampoco descartan que pueda celebrarse una gran manifestación en Madrid de agricultores, ganaderos y ciudadanos y ciudadanas del medio rural.
Los costes de producción se han disparado para los agricultores y ganaderos a niveles “nunca vistos”. Los piensos para el ganado se han encarecido cerca de un 30% en el último año. También son más caras las semillas (+20%); los abonos (+48%); el agua (+33%) o los plásticos que se utilizan en los cultivos de invernadero (+46%).
Las subidas más espectaculares son las que afectan al gasóleo que usan sus tractores (+73%) y a la energía eléctrica (+270%). También el SMI ha subido un 29,7% en los últimos tres años.
Los agricultores y ganaderos denuncian que los alimentos están encareciéndose a los consumidores mientras que ellos siguen sin cubrir sus costes. “Es necesario un reparto más justo del valor de los alimentos en la cadena alimentaria”, aseguran.
Las organizaciones agrarias reclaman un apoyo firme por parte de las Administraciones, a todos los niveles. Piden reunirse “de urgencia” con el ministro Planas y que se articulen medidas fiscales, económicas y políticas para proteger la producción de alimentos en España. Una actividad cuyo futuro, aseguran, está en peligro por la escasa e incluso nula rentabilidad que obtienen los productores.
El campo español volverá a las carreteras y las calles de toda España tras el proceso de movilizaciones de los ‘Agricultores al Límite” celebrado a principios de 2020 y que fue detenido por la fuerte irrupción de la pandemia de la Covid-19.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99