Las vidrieras a sustituir son vidrios trasparentes, emplomados, de los años setenta del siglo XX.
La Comisión Territorial de Patrimonio de Segovia se ha reunido por videoconferencia, presidida por el delegado territorial, José Mazarías, y ha autorizado los trabajos de colocación de una nueva vidriera en la iglesia de Santa María la Mayor de Fuentepelayo y la restauración de las campanas de la iglesia-castillo de San Miguel en Turégano. Entre otros asuntos, la Comisión también ha tratado actuaciones arqueológicas en Ayllón y Santiuste de Pedraza.
La iglesia de Santa María la Mayor de Fuentepelayo se remonta al siglo XII o XIII y su exterior presenta distintas fases de construcción, rasgo que desvela los varios estilos arquitectónicos en los que está edificada: románico, mudéjar y gótico. En 1995 fue declarada Bien de Interés Cultural. Las vidrieras a sustituir son vidrios trasparentes, emplomados, de los años setenta del siglo XX y montados sobre un marco de hierro por lo que no tienen suficiente entidad histórica, ni artística, como para tener que ser conservadas.
La reposición de la vidriera no supondrá una alteración del estilo de la construcción ya que la propuesta de nueva creación encaja estética e iconográficamente con las vidrieras de nueva factura que ya han sido instaladas y autorizadas en el edificio. La obra pretende continuar el discurso mariano y estético del conjunto, representando una lacería gótica en siete paneles (número relacionado con los temas marianos) con rosas rojas, símbolo de la pasión. La técnica empleada para la ejecución será vidrio de color pintado con grisalla y amarillo de plata.
Campanas del castillo de Turégano
Otro Bien de Interés Cultural es la iglesia-castillo de San Miguel de Turégano, declarado en 1931, en el cual la Comisión de Patrimonio ha autorizado la restauración de sus campanas aprovechando que se está rehabilitando la espadaña del edificio, lugar donde se encuentran las campanas. Estos instrumentos se encuentran en buen estado de conservación, por lo que requieren trabajos fundamentalmente de limpieza de suciedad. Sin embargo, los yugos y los anclajes presentan problemas de degradación de la madera, ejes desajustados, herrajes deformados y con daños de oxidación del metal.
El objetivo principal de la intervención es la consolidación de los yugos, saneando o sustituyendo las zonas de madera debilitada y reforzar o sustituir los anclajes metálicos para dotar de estabilidad y uso a las campanas. Con ello se pretende que las campanas vuelvan a tener la función para lo que fueron creadas, ya que actualmente la debilidad de los yugos hace muy limitado el uso de las mismas.
Ayllón y Santiuste de Pedraza
Durante las obras de restauración de los lienzos hispanomusulmanes del recinto fortificado de Ayllón, la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural autorizó nueve catas arqueológicas en el lugar. Los resultados de estas excavaciones han descubierto la existencia de dos murallas adosadas, una exterior y más moderna que se apoya en la primera fortificación, reforzándola y utilizándola como auténtico encofrado. En lo referente a las líneas defensivas, ha podido comprobarse también la existencia de una torre de esquina casi totalmente arrasada en la actualidad.
Los materiales arqueológicos recuperados en el curso de los trabajos señalan una importante ocupación altomedieval vinculada a la muralla más antigua. Además, han permitido identificar una ocupación anterior, amortizada por la primera fortificación del cerro, y que sugiere una secuencia compleja de utilización del sitio entre la tardoantigüedad y la Edad media.
La Comisión también ha autorizado una actividad arqueológica de carácter preventivo vinculada al proyecto de reactivación de la antigua piscifactoría en la finca Molino de Cega, en Santiuste de Pedraza.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160