
La financiación de la institución ha sido resultado de un convenio del Ayuntamiento, la Junta de Castilla y León y AFA Segovia.
El Alzheimer es una enfermedad mental progresiva que produce un deterioro a nivel intelectual y físico. Esta enfermedad se trata con dos tipos de medicamentos, los inhibidores de colinesterasa y la memantina. La comunidad científica también ha destacado el potencial del cannabidiol (CBD) como un tratamiento natural efectivo. Esto ha impulsado el crecimiento de puntos de venta físicos y online de CBD. Para una transacción segura, compra tu CBD en Nordic Oil y en tiendas autorizadas.
No obstante, el tratamiento contra el Alzheimer requiere de otros cuidados. Por ejemplo, una alimentación balanceada y el desarrollo de terapias de estimulación cognitiva, orientación a la realidad, fisioterapia, terapia ocupacional, musicoterapia y estimulación sensorial.
Con el objetivo de continuar fortaleciendo los tratamientos de miles de pacientes con este mal, se ha dispuesto la apertura de un centro de Alzheimer en Segovia en el primer trimestre de 2022.
El financiamiento de la institución ha sido resultado de un convenio del Ayuntamiento de Segovia, que cedió los solares; la Junta de Castilla y León, que aportó 945.000 € y la propia asociación AFA Segovia, que financió a través de campañas solidarias y donativos privados.
En el marco del Día Mundial del Alzheimer, los particulares y las empresas también contribuyeron con la construcción del centro. Según explicaron en AFA Segovia, los plazos de la obra marchan adecuadamente y se espera que en noviembre se entregue el edificio, el cual será equipado con todas las herramientas necesarias para el cuidado de los pacientes.
Pese al avance del proyecto, los miembros de la asociación mencionaron algunos imprevistos relacionados con los sobrecostes. “El ritmo de la obra va sin retrasos, pero nos hemos encontrado con sobrecostes por el encarecimiento de los materiales de construcción”, indican.
Sin embargo, los donativos privados han sido beneficiosos para el avance del proyecto. A partir de 5 euros, los interesados pueden aportar, de modo que se resuelva uno de los más grandes problemas sociosanitarios de Segovia. “También hemos pedido la colaboración de Ayuntamiento, Diputación y Junta. Entre todos lo conseguiremos”, añaden desde la AFA.
Unidades de convivencia
El centro contará con tres unidades de convivencia para un máximo de 16 personas cada uno. Las áreas están concebidas como un hogar con salón, comedor con office y dos baños geriátricos.
Por otra parte, la institución dispondrá de centros multiservicios, que serán incorporados con talleres de promoción de la autonomía, talleres de estimulación cognitiva y servicios de autoayuda a domicilio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115