Isla Correyero recoge el XXXI Premio Internacional de Poesía Gil de Biedma de la Diputación de Segovia, entre haikus y "versos versátiles", por su poemario ‘Japonesas'.
El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, hacía entrega del Premio Internacional de Poesía a Isla Correyero por su poemario ‘Japonesas'; un reconocimiento para el que, en esta edición, y tal como apuntaba momentos después el coordinador del mismo, Gonzalo Santonja, fueron recibidos cerca de mil setecientas obras.
Santonja, quien una edición más se ha rodeado de un importante prejurado y jurado para seleccionar el libro ganador, premio dotado de 10.000 euros, y el accésit, de 3.000 euros, otorgado a Diego Vaya -también presente en el acto- por su libro ‘Pulso solar', destacaba de ‘Japonesas' su "amor y vértigo", definiéndolos como los "manantiales" de los que bebe una "obra de exaltación de la dicha y de desolación y extrañamientos".
Antes de que ambos premiados subieran al estrado para leer algunos versos de sus obras premiadas, que han sido publicadas una vez más por la editorial Visor, Miguel Ángel de Vicente manifestaba lo "indescifrable" de que la voz de Isla Correyero no se hubiese "alzado antes en alguna ocasión por encima de la de los más del millar de poemarios que recibe cada año el Premio Jaime Gil de Biedma".
La extremeña Isla Correyero recordaba a varios poetas de distintas generaciones y procedencias - Jaime Gil de Biedma entre ellos- para acabar manifestando que hoy suma "un día más de felicidad a los catorce que la vida nos ha otorgado" y apuntando que "tal y como está la literatura, el mundo nos impone a los poetas aprender a esperar”.



 
 



Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27