La Junta acerca la exposición ‘Picasso, grabados al linóleo’ al Museo de Segovia, dentro de un nuevo programa expositivo itinerante por la Comunidad.
‘Picasso, grabados al linóleo’ en el Museo de Segovia abre el programa expositivo con obras de uno de los mejores maestros de arte calcográfico español. La exposición, que ya se puede visitar, reúne una serie de 45 obras de linograbado, una de las técnicas favoritas de Pablo Picasso en los finales de los años cincuenta y principios de los sesenta. El linograbado es una variante del grabado en madera, xilografía, en la que una base de linóleo se utiliza para crear el grafismo en relieve.
La primera obra de esta serie es del año 1958 y se trata del retrato de una dama a partir de una pintura de Cranach el joven, una pieza que es la única que respetará la técnica tradicional. La primera edición de esta serie consta de una tirada de cincuenta ejemplares que expone en 1960 la galería Louise Leiris de París: "Picasso 45 gravures sur linoleum 1958-1960" y dos años después, se procede a una nueva tirada esta vez de 520 ejemplares.
La exposición “Picasso. Grabados al linóleo” se podrá visitar hasta el 30 de enero, de martes a viernes de 10 a 14 horas y los domingos de 10 a 14 horas. La exposición permanecerá cerrada los lunes y sábados, así como los días 24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero.
Pablo Picasso y el linograbado
Cuando empezó las series de los grabados al linóleo, Pablo Picasso había hecho en el pasado sólo algunos grabados en madera (xilografías), pero inmediatamente logró una vigorosa adecuación a esta nueva técnica e interpretó las reglas de grabar sobre un material tan blando.
Al hacer algunos grabados, se dice que Picasso utilizó instrumentos de zapatero, cuchillos etc., para que la superficie quedara más tosca y tuviese esa calidad textural. Picasso cada vez se obsesiona más con los problemas técnicos que presentan las planchas al linóleo, al extremo que decide -para evitar más complicaciones- usar en ellas formas familiares y buscar resultados simples. Utiliza el mayor número de colores que puede en todas las series, llegando a combinar sobreimpresiones de ocho tintas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160