La Comisión de Patrimonio autoriza el traslado de la obra ‘La huida a Egipto’ desde la iglesia de Pelayos de Arroyo al Museo Nacional de Teatro de Almagro.
La Comisión Territorial de Patrimonio de Segovia se ha reunido esta mañana por videoconferencia, presidida por el delegado territorial, José Mazarías, y ha autorizado el traslado de la obra ‘La huida a Egipto’ desde la iglesia de Pelayos del Arroyo al Museo Nacional de Teatro en Almagro. Además, se han autorizado medidas correctoras para salvaguardar los yacimientos encontrados en el estudio arqueológico relativo a la explotación minera en varias localidades segovianas.
La obra se encuentra en la iglesia de San Vicente Mártir, inmueble declarado BIC con categoría de Monumento en 1981. En el interior del templo se exponen algunas tablas del denominado Maestro de las Clavelinas, un autor activo en la provincia de Segovia en el siglo XV, y que probablemente pertenecieran a un retablo primitivo. Una de esas tablas es la que muestra la escena de ‘La Huida a Egipto’. La obra formará parte de la exposición ‘Gil Vicente. Portugal y España en los albores del teatro europeo’ que se va a exponer en las salas del Museo Nacional del Teatro desde el 30 de junio de 2022 al 16 de octubre de 2022.
La Comisión también ha autorizado las medidas correctoras de exclusión de los bienes patrimoniales del área de explotación minera, el balizado de seguridad durante la fase de explotación y el control arqueológico de los trabajos que se realicen en el entorno de los yacimientos en la explotación minera ‘Segundo San Blas nº925A’. La prospección arqueológica relativa al proyecto de explotación minera en las localidades de Barbolla, Castillejo de Mesleón, Cerezo de Arriba, Cerezo de Abajo, Duruelo y Sotillo ha descubierto yacimientos arqueológicos reseñables.
En Castillejo de Mesleón se han encontrado restos de la ermita vinculada al despoblado de Aldibáñez, y yacimientos inéditos tardoantiguos y de la Alta Edad Media. En Duruelo han hallado dos yacimientos inéditos de la época tardoantigua y Alta Edad Media; y en Sotillo se han descubierto un yacimiento tardorromano, otro bajomedieval y un enclave despoblado documentado desde 1247. Asimismo, se han advertido varias vías pecuarias.
Hallazgos en Los Huertos
La Comisión ha aprobado el informe técnico relativo a la actividad arqueológica en el Centro de Tratamiento de Residuos de Los Huertos. El informe presentado contiene una exhaustiva documentación de las evidencias arqueológicas localizadas a lo largo del proceso de excavación.
Se ha definido un yacimiento arqueológico con ocupaciones humanas recurrentes durante un extenso periodo, cuya cronología se sitúa entre el Calcolítico y la primera Edad del Bronce (entre el III y el II milenio a.C.). Muestra una destacada presencia de piezas de filiación campaniforme, sin que pueda descartarse la existencia de una fase anterior, remontable incluso hasta finales del IV milenio a.C., que quizás pueden señalar algunos materiales con tipologías del Neolítico final.
Pese al aparente agotamiento del potencial arqueológico del sitio, se ha propuesto como medida cautelar la realización de controles selectivos durante la fase de ejecución de las obras en la zona nuclear del yacimiento excavado y en una cuadrícula identificada del terreno.
Actuaciones en Cuéllar
La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural ha autorizado varias intervenciones arqueológicas de carácter preventivo en la localidad segoviana de Cuéllar. En concreto, estas intervenciones se van a realizar en la calle Segovia, en la plaza del Campo y en la plaza de la Soledad.
La Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León está realizando obras de mejora y adecuación de la calle Segovia de Cuéllar, con un presupuesto de 192.719,20 euros. La intervención consiste en pavimentación de calzadas, nuevo acerado y renovación de infraestructuras básicas a lo largo de casi 1.700 metros en pleno casco antiguo de la villa.
Imagen: Iglesia de de Pelayos del Arroyo | Autor: Rowanwindwhistler (Wikipedia)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115