En los obradores de panaderos y pasteleros se comienza a trabajar unos días antes de Reyes para que podamos saborear los roscones los días 5 y 6 de enero.
Aunque los días fuertes de ventas son la víspera y el día de Reyes, los más golosos no se resisten a este dulce y a sus sorpresas. La tradición del roscón se remonta muchos años atrás y entonces ya se escondía un haba dentro que proporcionaba suerte a quien lo encontrara.
Ya en la Roma Clásica se realizaba algo similar a este producto, unas tortas redondas para las que se barajan varias teorías. Según unos, estas tortas eran ofrecidas al dios Jano (dios de los pasteles); para otros se realizaban en las fiestas de invierno, donde se repartían entre los más pobres de la ciudad y de los pequeños pueblos. Lo que no varía, independientemente de su destino, es el hecho de que en su interior se introducía un haba, que proporcionaba suerte a la persona que lo encontrara.
En la Edad Media, en Francia se comenzó a celebrar esta fecha, cristianizando la costumbre pagana de elegir un rey de las fiestas, el popular “Rey Haba” que solía recaer sobre los más pobres: huérfanos, mendigos, ladrones. La gente se reunía esa noche alrededor de una rosca de pan dulce, en la que también, como en épocas anteriores, se había escondido un haba, como símbolo de la huida de la persecución del rey Herodes.
Esta práctica se introdujo en España por los tercios destinados en Flandes y se popularizó bajo el reinado de Felipe V. En esa época, y durante muchos años, se convirtió en el desayuno principal el día de Reyes.
En Castilla, el roscón esconde diversas figuritas, que suelen repartirse a los niños de la casa y en muchos lugares se ha perdido la costumbre de que pague el roscón quien la encuentra. Muchas familias optan por congelar tan especial acompañamiento para poder disfrutar de él durante todo el año.
Su forma característica es más o menos redondeada, pueden estar rellenos de nata, crema, chantilly, chocolate o cristales de caramelo y está decorado con tiras de frutas confitadas de colores variados, lo que hace que este producto sea ideal para dar colorido a la mesa, además de resultar muy apetecible.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160